Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021061570)
Resolución de 21 de mayo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "El Baldío 2" e infraestructura de evacuación en el término municipal de Majadas. Expte.: IA20/1242.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Lunes, 31 de mayo de 2021




26932

— Áreas protegidas.
El informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Área Protegidas indica
que la actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y Red de Áreas
Protegidas de Extremadura. A pesar de encontrarse fuera de la Red Natura 2000,
en las proximidades se encuentran los siguientes espacios:



• ZEPA “Río y Pinares del Tiétar” a 700 m.



• ZEC “Río Tiétar” a 700 m.



A pesar de encontrarse fuera de la Red de Espacios Naturales Protegidos, en las
proximidades se encuentran los siguientes espacios:



• Corredor Pinares del Río Tiétar (Decreto 63/2003, de 8 de mayo, por el que
se declara al “Entorno de los Pinares del Tiétar” Corredor Ecológico y de
Biodiversidad. DOE n.º 55, de 13 de mayo de 2003).



La línea de evacuación de la actividad solicitada atraviesa espacios de la Red Natura 2000:



• ZEPA “Río y Pinares del Tiétar”



• ZEC “Río Tiétar”



Dicho informe indica que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de
forma apreciable a los lugares incluidos en Red Natura 2000, estableciendo una
serie de medidas.




— Paisaje.
El EsIA identifica que la zona de actuación se encuentra incluida en la unidad de
paisaje “Vegas del Tiétar”, cuyo relieve característico son llanuras aluviales y terrazas bajas con un uso mayoritario del suelo de regadíos.



La afección sobre el paisaje durante la fase de construcción es la producida por
la presencia de la maquinaria, vehículos pesados, casetas de obras, etc. Una vez
concluidas las obras esta afección desaparece.



Durante la fase de funcionamiento, la mayor incidencia viene dada por la presencia de la propia planta, la subestación y la línea de evacuación, al introducir un
elemento artificial sobre el paisaje actual. La modificación del proyecto minoriza
el impacto al reducir el montaje de infraestructuras visibles, ya que se elimina el
primer tramo aéreo de la LAT.