Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021061570)
Resolución de 21 de mayo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "El Baldío 2" e infraestructura de evacuación en el término municipal de Majadas. Expte.: IA20/1242.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Lunes, 31 de mayo de 2021
26931
— Fauna.
Durante la fase de obras se puede producir la afección a la fauna como consecuencia de la pérdida, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación de
la superficie para la construcción de las infraestructuras proyectadas.
La presencia de operarios actuando en la zona ahuyente a los animales, éstos
pueden sufrir atropellos por parte de la maquinaria y caídas en las zanjas. En
todos los casos, los efectos sobre la fauna son recuperables y la implantación de
las medidas de restauración propiciará la recuperación de la misma y disminuirán
el aislamiento que pueden provocar determinadas infraestructuras al actuar como
barreras.
El impacto más relevante en el caso de las aves en estas instalaciones, se debe
al tendido eléctrico, durante su instalación y por su presencia en la fase de explotación, en este caso el tendido eléctrico es en su mayoría subterráneo, por lo
que se reducirán los impactos generados en la fase de explotación. Impacto que
además se ve reducido con la modificación del proyecto donde se aumenta la
parte soterrada de la línea de evacuación.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad son:
• Cigüeña blanca (Ciconia ciconia). Nido a 670 m de la planta.
• Garza Real (Ardea cinerea). Colonia reproductora en el Pinar de Los
Gregorios, a 1.750 m.
• Aguililla Calzada (Hieraaetus pennatus). Nidos en el Pinar de la Ollilla, a 2,4 km.
• Milano Negro (Milvus migrans). Nido en el Pinar de la Ollilla, a 2 km.
• Grulla común (Grus grus). Zona de implantación dentro y línea de evacuación dentro del núcleo Casatejada-Río Tiétar y línea de evacuación dentro
del sector Navalmoral-Rosarito.
• Topillo de Cabrera (Microtus cabrerae). Censado cerca del trazado subterráneo de la línea de evacuación.
La mayoría de las especies sensibles que pueden verse afectadas por la actividad
se encuentran al oeste de la planta, a una distancia suficiente para que la afección
no sea grave. Aun así se tomarán las medidas preventivas, correctoras y complementarias que sean necesarias para minimizar esa afección.
Lunes, 31 de mayo de 2021
26931
— Fauna.
Durante la fase de obras se puede producir la afección a la fauna como consecuencia de la pérdida, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación de
la superficie para la construcción de las infraestructuras proyectadas.
La presencia de operarios actuando en la zona ahuyente a los animales, éstos
pueden sufrir atropellos por parte de la maquinaria y caídas en las zanjas. En
todos los casos, los efectos sobre la fauna son recuperables y la implantación de
las medidas de restauración propiciará la recuperación de la misma y disminuirán
el aislamiento que pueden provocar determinadas infraestructuras al actuar como
barreras.
El impacto más relevante en el caso de las aves en estas instalaciones, se debe
al tendido eléctrico, durante su instalación y por su presencia en la fase de explotación, en este caso el tendido eléctrico es en su mayoría subterráneo, por lo
que se reducirán los impactos generados en la fase de explotación. Impacto que
además se ve reducido con la modificación del proyecto donde se aumenta la
parte soterrada de la línea de evacuación.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad son:
• Cigüeña blanca (Ciconia ciconia). Nido a 670 m de la planta.
• Garza Real (Ardea cinerea). Colonia reproductora en el Pinar de Los
Gregorios, a 1.750 m.
• Aguililla Calzada (Hieraaetus pennatus). Nidos en el Pinar de la Ollilla, a 2,4 km.
• Milano Negro (Milvus migrans). Nido en el Pinar de la Ollilla, a 2 km.
• Grulla común (Grus grus). Zona de implantación dentro y línea de evacuación dentro del núcleo Casatejada-Río Tiétar y línea de evacuación dentro
del sector Navalmoral-Rosarito.
• Topillo de Cabrera (Microtus cabrerae). Censado cerca del trazado subterráneo de la línea de evacuación.
La mayoría de las especies sensibles que pueden verse afectadas por la actividad
se encuentran al oeste de la planta, a una distancia suficiente para que la afección
no sea grave. Aun así se tomarán las medidas preventivas, correctoras y complementarias que sean necesarias para minimizar esa afección.