Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021061570)
Resolución de 21 de mayo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "El Baldío 2" e infraestructura de evacuación en el término municipal de Majadas. Expte.: IA20/1242.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Lunes, 31 de mayo de 2021



26930

Por lo que, teniendo en cuenta que topográficamente el terreno presenta desniveles suaves, que la instalación fotovoltaica se adaptará a la orografía del terreno,
y que se aplicarán medidas de restauración de suelos y revegetación sobre todas
las superficies alteradas, el impacto puede considerarse compatible, con una mejora de las condiciones físicoquímicas y biológicas del suelo, frente a las actuales
condiciones.




— Flora, vegetación y hábitats.
Según indica el promotor, en la zona de actuación de la parcela existía un cultivo
de olivos que ha sido eliminado por el propietario debido a su baja productividad
a consecuencia de una fuerte infestación de la llamada tuberculosis de los olivos.
El uso actual es para pastos.



Los principales impactos potenciales sobre la vegetación derivados de la construcción de la ISF y de la instalación de la línea eléctrica son, los desbroces y
despejes para la apertura y mejora de accesos y caminos internos, cimentaciones
y montaje de las estructuras fijas donde colocar los módulos solares, las zanjas
para cableado que discurren, en la medida de lo posible, paralelas a los caminos,
además de todas las obras para la colocación de la línea.



Durante la fase de explotación, la única afección sobre la vegetación estará limitada a las tareas de mantenimiento de la instalación, así como el potencial riesgo
de incendios por accidentes o negligencias.



Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, en las inmediaciones de la planta, así como, en el trazado de la línea
aparecen hábitats de interés comunitario (CODUE 6310, 92A0, 91B0, 6220* y
5330).



Con la modificación del trazado del primer tramo de la LAT supone una reducción
del impacto sobre la vegetación, ya que, el nuevo tramo soterrado de la LAT discurre enteramente por caminos públicos (camino de la Gallineta), no afectando a
la vegetación natural colindante.



Por otro lado, tanto el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas como el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, establecen en sus
informes una serie de medidas necesarias para minimizar la posible afección a
hábitats y a la vegetación en la zona de actuación.