Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021061570)
Resolución de 21 de mayo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "El Baldío 2" e infraestructura de evacuación en el término municipal de Majadas. Expte.: IA20/1242.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Lunes, 31 de mayo de 2021

26926

te viable, la no eliminación de árboles que se encuentren dentro de la ZAI-02 por la
que cruza la línea eléctrica aérea, si bien es necesario destacar que seguramente sea
necesario la realización de algún tratamiento silvícola tipo poda.


• No se eliminará ningún pie de Quercus spp. En la zona de la línea incluida dentro del
hábitat de interés comunitario CODUE 6310 “Dehesa”. Hágase notar que el cambio del
trazado propuesto para la línea de evacuación evita el paso por dicho Hábitat.

Revisado el documento técnico del proyecto, la nueva versión del EsIA y los informes emitidos para el proyecto ISF “El Baldío 2” e infraestructura de evacuación, con toda la información hasta aquí recabada se elabora la declaración de impacto ambiental.
C.1 Análisis ambiental para la selección de alternativas.


El promotor ha estudiado, además de la alternativa 0, cuatro alternativas de ubicación
y trazado de la línea de evacuación para el proyecto, que se describen y analizan a
continuación, justificando la alternativa propuesta en base a diversos criterios, entre
los que está el ambiental.



1. Alternativas de ubicación:



1.1. Alternativa 0.



E
 sta alternativa consiste en la no realización del proyecto, es descartada porque
supondría un incremento en el aprovechamiento de fuentes fósiles, que a su vez
se traduciría en mayor contaminación, mayor dependencia energética y aumento
en la producción de gases de efecto invernadero, dificultando así mismo a lograr
los objetivos de reducir la dependencia energética, aprovechar los recursos de
energías renovables y diversificar las fuentes de suministro.




1.2. Alternativa 1.
S
 ituada en la parcela 1 del polígono 2 de la localidad de Majadas, con una superficie de 49 ha. La superficie consta de olivos en regadío no existentes en la actualidad, existiendo una pequeña zona de encinar que será respectada por la planta.
Con una superficie disponible de 43 ha., más de la necesaria para la implantación.
La parcela no está afectada por ninguna protección ambiental. En cuanto a la topografía, los movimientos de tierra se pueden considerar de una importancia levemedia. La longitud de la línea de evacuación es de 6.110 m, de los cuales 4.580
m subterránea y 1.530 m en aéreo.