Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021061570)
Resolución de 21 de mayo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "El Baldío 2" e infraestructura de evacuación en el término municipal de Majadas. Expte.: IA20/1242.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Lunes, 31 de mayo de 2021




26927

1.3. Alternativa 2.
S
 ituada en la parcela 37 del polígono 3 de la localidad de Majadas, con una superficie de 62 ha. Existe una zona al noroeste con una densidad de arboleda
importante, con zonas de cultivo de regadíos, el resto de la parcela es una zona
de labor con encinas de secano distribuidas de forma desordenada. La superficie
disponible es de unas 26 ha., estando en el límite mínimo para poder instalar la
planta de 20 MW. La parcela no está afectada por ninguna protección ambiental,
limitando al con el Corredor Ecológico de Pinares del Río Tiétar. Asimismo, gran
parte de la parcela está afectada los hábitats naturales siguientes: Encinar acidófilo luso-extremadurense con peral silvestre (dehesas de Quercus) y Retamares
con escoba blanca toledano-taganos. En cuanto a la topografía, los movimientos
de tierra se pueden considerar de una importancia media-alta. La longitud de la
línea de evacuación es de 4.683 m, de los cuales 3.794 m subterráneos y 889 m
en aéreo.




1.4. Alternativa 3.
S
 ituada en la parcela 38 del polígono 3 de la localidad de Majadas, con una superficie de 74 ha. La superficie del terreno se puede dividir en dos zonas bien diferenciadas, una zona desde la mitad de la parcela hacia el norte donde coexisten dos
subparcelas de terreno dedicado al cultivo de regadío con otras de cultivo de árboles frutales en la zona noreste de la misma, y otra zona de la mitad de la parcela
hacia el sur de una zona de labor con encinas de secano. La superficie disponible
es de 32 ha, espacio suficiente para instalar la planta. La parcela no está afectada por una protección ambiental de ZEPA o ZEC. Asimismo, está afectada por
los hábitats naturales siguientes: Encinar acidófilo luso-extremadurense con peral
silvestre (dehesas de Quercus) y Retamares con escoba blanca toledano-taganos.
En cuanto a la topografía, los movimientos de tierra se pueden considerar de una
importancia alta. La longitud de la línea de evacuación es de 4.210 m, de los cuales 3.794 m subterráneos y 416 m en aéreo.




1.5. Alternativa 4.
S
 ituada en la parcela 18 del polígono 5 de la localidad de Majadas, con una superficie de 65 ha. La superficie presenta una alta ocupación de arboleda, de las que 30
ha. son de cultivo de olivar y 24 ha. de cultivo de nogales, por lo que el restante
es insuficiente para la instalación de la planta. La parcela no está afectada por ninguna protección ambiental. En cuanto a la topografía, los movimientos de tierra se
pueden considerar de una importancia leve. La longitud de la línea de evacuación
es de 4.754 m, de los cuales 4.338 m subterráneos y 416 m en aéreo.