Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Explotaciones Agrarias. Ayudas. (2021061548)
Resolución de 20 de mayo de 2021, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de ayudas a la creación de empresas para jóvenes agricultores y agricultoras en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el ejercicio 2021.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 100
Jueves, 27 de mayo de 2021
25918
lugares previstos en el artículo 7 del Decreto 257/2009, de 18 de diciembre, por el que se implanta un Sistema de Registro Único y se regulan las funciones administrativas del mismo en
el ámbito de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, o en cualquiera
de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En todo caso, las personas jurídicas y las agrupaciones sin personalidad jurídica (titularidad
compartida) estarán obligadas a presentar la solicitud a través de la sede electrónica corporativa de la Junta de Extremadura.
Ante la presentación de una segunda solicitud por una misma persona interesada, se le dará
validez a la última presentada, no será tenida en cuenta la solicitud anterior, salvo error manifiesto que pueda ser justificado ante el órgano gestor.
Si concurre a una misma convocatoria un joven o una joven como persona física y como persona jurídica, solo resultará beneficiaria por una de las dos formas, prevaleciendo la solicitud
que obtenga mayor puntuación, y en caso de igualdad, la persona interesada deberá optar
por una de ellas, no pudiendo, en ningún caso, obtener la subvención bajo las dos formas.
A la solicitud se acompañará la siguiente documentación:
1. P
lan Empresarial según modelo publicado en esta convocatoria de ayuda (anexo II).
Deberán cumplimentarse adecuadamente todos sus apartados y acreditar que dispone
de los medios de producción necesarios para el desarrollo de las actividades agrícolas y
ganaderas descritas en el mismo.
2. J ustificación de la base territorial declarada en el Plan Empresarial:
— Precontratos de arrendamiento, que justifiquen la base territorial de la explotación
donde se instala la joven o el joven por un periodo de 5 años, donde se reflejen el
término municipal, superficie, polígono y parcela. En caso de contemplarse actuaciones de carácter inmueble deberá incluir la oportuna autorización del propietario.
— Si la persona interesada fuera propietaria de la mencionada base territorial, justificación de la misma (escritura de propiedad y/o certificación registral).
— En caso de pastos comunales y/o dehesa boyal, certificado de la Secretaría del Ayuntamiento con el V.º B.º de la Alcaldía.
3. J ustificación de los medios de producción descritos en el Plan Empresarial.
— Precontrato de arrendamiento o documento de cesión de las construcciones e instalaciones que forman parte de la explotación haciendo referencia a todos los datos
necesarios para su descripción. (Superficie, capacidad, ubicación, dimensiones...).
Jueves, 27 de mayo de 2021
25918
lugares previstos en el artículo 7 del Decreto 257/2009, de 18 de diciembre, por el que se implanta un Sistema de Registro Único y se regulan las funciones administrativas del mismo en
el ámbito de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, o en cualquiera
de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En todo caso, las personas jurídicas y las agrupaciones sin personalidad jurídica (titularidad
compartida) estarán obligadas a presentar la solicitud a través de la sede electrónica corporativa de la Junta de Extremadura.
Ante la presentación de una segunda solicitud por una misma persona interesada, se le dará
validez a la última presentada, no será tenida en cuenta la solicitud anterior, salvo error manifiesto que pueda ser justificado ante el órgano gestor.
Si concurre a una misma convocatoria un joven o una joven como persona física y como persona jurídica, solo resultará beneficiaria por una de las dos formas, prevaleciendo la solicitud
que obtenga mayor puntuación, y en caso de igualdad, la persona interesada deberá optar
por una de ellas, no pudiendo, en ningún caso, obtener la subvención bajo las dos formas.
A la solicitud se acompañará la siguiente documentación:
1. P
lan Empresarial según modelo publicado en esta convocatoria de ayuda (anexo II).
Deberán cumplimentarse adecuadamente todos sus apartados y acreditar que dispone
de los medios de producción necesarios para el desarrollo de las actividades agrícolas y
ganaderas descritas en el mismo.
2. J ustificación de la base territorial declarada en el Plan Empresarial:
— Precontratos de arrendamiento, que justifiquen la base territorial de la explotación
donde se instala la joven o el joven por un periodo de 5 años, donde se reflejen el
término municipal, superficie, polígono y parcela. En caso de contemplarse actuaciones de carácter inmueble deberá incluir la oportuna autorización del propietario.
— Si la persona interesada fuera propietaria de la mencionada base territorial, justificación de la misma (escritura de propiedad y/o certificación registral).
— En caso de pastos comunales y/o dehesa boyal, certificado de la Secretaría del Ayuntamiento con el V.º B.º de la Alcaldía.
3. J ustificación de los medios de producción descritos en el Plan Empresarial.
— Precontrato de arrendamiento o documento de cesión de las construcciones e instalaciones que forman parte de la explotación haciendo referencia a todos los datos
necesarios para su descripción. (Superficie, capacidad, ubicación, dimensiones...).