Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061288)
Resolución de 28 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Urbanización de la Segunda Fase del Sector SUB-CC-9.2.4. del Plan General Municipal de Badajoz", cuyo promotor es la Agrupación de Interés Urbanístico "Palomas" del Sector SUB-CC-9.2-4 del P.G.M. de Badajoz, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA19/1078.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021

23382

Dado que la actuación afecta al Dominio Público Hidráulico (arroyo Corredera de las Palomas) y a sus zonas de servidumbre y policía, requiere las autorizaciones administrativas
previas y las medidas de protección que se indican en el informe del órgano de cuenca y
en el apartado previo “Sistema hidrológico y calidad de las aguas” del presente informe.
Asimismo, el órgano de cuenca señala en su informe, en el apartado “Infraestructuras
gestionadas por este organismo de cuenca”, que la zona de actuación se ubica dentro de
la zona Regable de Montijo, por lo que deberán respetarse todas las infraestructuras de
regadío, así como sus zonas expropiadas.
— Consumos de recursos y cambio climático.
El proyecto prevé ocupar una superficie de 220.761 m2 de suelo, clasificado como suelo
urbanizable en el vigente Plan General Municipal de Badajoz.
El informe del órgano de cuenca recoge que el proyecto implica incrementos de consumo
de agua no cuantificados, requiriéndose documentación adicional para poder emitir un
posterior informe al respecto (Consumo de agua (todos los datos en m3/año): Incremento
de consumo hídrico que supondrá el desarrollo del nuevo sector, Volumen suministrado, en
alta, para abastecimiento del municipio, acreditado mediante certificado de Ayuntamiento
o empresa gestora de abastecimiento y Posible consumo comprometido para el desarrollo
de sectores contemplados en los planes municipales de ordenación urbanística ya aprobados y pendientes de desarrollo). Así, el impacto sobre la población y el agua no ha podido
ser evaluado en este aspecto, no pudiéndose por ello descartar que el proyecto tenga
efectos adversos significativos sobre estos factores ambientales.
El estudio del movimiento de tierras realizado por el promotor, según establece un balance de tierras deficitario en 41.348 m3, que se prevé sea aportado desde préstamos. Los
materiales necesarios para las capas del firme, es decir, zahorras y mezclas bituminosas,
procederán todas de graveras y canteras activas situadas en el entorno de Badajoz y de
las plantas actualmente en explotación.
No se prevén efectos adversos destacables del proyecto sobre el clima y el cambio climático.
— Medio socioeconómico.
El impacto del proyecto se considera en general positivo en este aspecto por la generación de empleo, de actividad económica, por mejora en la recaudación de impuestos y por
cuanto contribuiría al desarrollo del Plan General Municipal de Badajoz.