Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061288)
Resolución de 28 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Urbanización de la Segunda Fase del Sector SUB-CC-9.2.4. del Plan General Municipal de Badajoz", cuyo promotor es la Agrupación de Interés Urbanístico "Palomas" del Sector SUB-CC-9.2-4 del P.G.M. de Badajoz, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA19/1078.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021



23380

e. Con el fin de reducir convenientemente la contaminación generada en episodios de
lluvia, los titulares de vertidos de aguas residuales urbanas tendrán la obligación de
poner en servicio las obras e instalaciones que permitan retener y evacuar adecuadamente hacia la estación depuradora de aguas residuales urbanas las primeras aguas
de escorrentía de la red de saneamiento con elevadas concentraciones de contaminantes producidas en dichos episodios.

Tanto en la fase de construcción como en la de funcionamiento de las actuaciones urbanísticas, se deberá evitar la contaminación del dominio público hidráulico, impidiendo vertidos
incontrolados o accidentales. Asimismo, de conformidad con el artículo 245.4 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, los vertidos indirectos a aguas superficiales con especial incidencia para la calidad del medio receptor han de ser informados favorablemente
por el organismo de cuenca previamente al otorgamiento de la preceptiva autorización.
— Suelos.
La zona de actuación ha estado dedicada a explotación agrícola de regadío (Zona Regable
de Montijo). Se trata de una zona llana, paralela al río Guadiana, y cuya altitud entre 165
y 167 m, aproximadamente.
Las afecciones sobre los suelos se concretan, por un lado, en relación a con su destrucción
directa, con su compactación por la construcción de los viales y los movimientos de tierras
y, por otro lado, respecto al riesgo de acumulación de contaminantes (residuos y otras
sustancias contaminantes). En la fase de construcción, en las superficies que soporten
el tránsito de maquinaria pesada y depósito de materiales se producirá degradación del
suelo, por lo que previamente a la realización de aportes y a la explanación de los terrenos para la construcción, se retirará el estrato superficial, el más rico en nutrientes, y se
reservará para la restitución del suelo final en las zonas ajardinadas, de manera que este
suelo no se pierda.
Se tomarán medidas preventivas y correctoras adecuadas para preservar el suelo de la
contaminación por residuos y sustancias contaminantes, mediante su gestión y almacenamiento adecuados.
— Fauna y vegetación.
Se trata de una zona con escaso de valor en sí misma, con algunas zonas húmedas y medio
ribereño, áreas pseudo-esteparias de pastizal y cultivos extensivos, zonas de repoblación
de eucaliptos, áreas de cultivos herbáceos de regadío. Dadas sus características y proximidad al núcleo urbano, las especies de fauna representadas no son muy diversas y tienen
un marcado carácter antrópico.