Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061288)
Resolución de 28 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Urbanización de la Segunda Fase del Sector SUB-CC-9.2.4. del Plan General Municipal de Badajoz", cuyo promotor es la Agrupación de Interés Urbanístico "Palomas" del Sector SUB-CC-9.2-4 del P.G.M. de Badajoz, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA19/1078.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021

23377

3.2 Ubicación del proyecto.
El ámbito de actuación ha sido una zona dedicada a explotación agrícola de regadío (Zona
Regable de Montijo) y en él aún existen edificaciones e instalaciones abandonadas que se proyecta demoler para la ejecución del proyecto. El sur de la zona de actuación es recorrido por el
arroyo Corredera de las Palomas (tributario del río Caya), mientras que el río Guadiana (Azud
de Badajoz) se encuentra unos 500 m al sur. Desde el punto de vista fisiográfico, se trata de
una zona llana, paralela al río Guadiana, y cuya altitud varía entre la cota 165,0 y 167,0 m,
aproximadamente. Además de las mencionadas masas de aguas superficiales, el informe del
órgano de cuenca recoge la ubicación del proyecto sobre la Masa de Agua Subterránea “Vegas
Bajas” (041.015).
El informe remitido por el Ayuntamiento de Badajoz señala que los terrenos se encuentran
clasificados como Suelo Urbanizable en el vigente Plan General Municipal. Consultada la página web del Ayuntamiento en los Planos de Ordenación (OE-NUP-2: Usos del suelo y sistemas
Generales) lo terrenos aparecen con uso Residencial alta, Sistema general de espacios libres
públicos y Sistema general de dotaciones públicas.
El documento ambiental indica que el diseño del Proyecto de Urbanización se ha ajustado al
Plan Parcial para el Sector SUB-CC-9.2.4, de forma que no se plantea otra alternativa distinta
respecto a la ubicación, por lo que las alternativas que se han estudiado se centran en aspectos tales como el trazado de los perfiles longitudinales de los viales, los tipos de pavimentaciones y la jardinería.
La zona se sitúa en el borde del casco urbano de Badajoz y por tanto se encuentra muy antropizada, con la presencia de una importante vía de comunicación por el norte, como es la Avenida de Elvas (antigua carretera N-V Madrid-Lisboa) y, pronto, la Ronda Sur de Badajoz por el
oeste, que irá a unirse con la Avenida de Elvas en las proximidades del Parque de Atracciones
y Ferial. Entre los terrenos del Sector y el Río Guadiana discurre la carretera que llega al Azud
y a la depuradora de aguas residuales. En el mismo margen del río han existido graveras, ya
inactivas, y numerosas edificaciones que se extienden a lo largo del camino del azud. Por otra
parte, limita también con otros proyectos de urbanización.
Desde el punto de vista ecológico, es una zona con escaso de valor en sí misma, con algunas
zonas húmedas y medio ribereño, áreas pseudo-esteparias de pastizal y cultivos extensivos,
zonas de repoblación de eucaliptos, áreas de cultivos herbáceos de regadío.
Dadas las características del ámbito de estudio y su proximidad al núcleo urbano, las especies
de fauna representadas no son muy diversas y tienen un marcado carácter antrópico.