Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050066)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021

23066

La identificación de las amenazas, la evaluación y la gestión de riesgos conforman el corazón
del proceso de análisis de riesgos, mientras que la comunicación de riesgos es una actividad
continua que se desarrolla a lo largo de todo el proceso.
5. CONTROL DEL GALÁPAGO DE FLORIDA
5.1. En España
En España se han desarrollado dos proyectos, cofinanciados por la Comisión Europea, dirigidos a aumentar el conocimiento y el desarrollo de metodologías para el control de las
poblaciones de galápago de Florida en el medio natural. Destaca la Comunidad Valenciana
con el proyecto LIFE+ TRACHEMYS, el cual es un proyecto transnacional, desarrollado en
España y Portugal, cuyo principal objetivo fue detener la pérdida de diversidad biológica
en ecosistemas de agua dulce debido a la presencia de tortugas exóticas invasoras, principalmente Trachemys scripta, y salvaguardar las especies y hábitats más importantes de
la Unión Europea en las zonas húmedas. En el marco de este proyecto se consiguió un
total de 5.352 capturas de galápagos de Florida en Valencia y 98 en el Algarve (Portugal)
junto con el desarrollo de nuevas técnicas de captura. Por otro lado, en Extremadura se
implementó el proyecto LIFE+ INVASEP para luchar contra estas especies invasoras a
través de la prevención, el control y la erradicación temprana como solución al aumento
del ritmo de las invasiones biológicas y minimizar los problemas ambientales, económicos
y sociales producidos por éstas. Como parte de este proyecto, se realizaron ensayos de
detección y captura, con objeto de determinar las mejores metodologías; la determinación
de la distribución de la población y el riesgo de invasión zonificado en esta Comunidad, con
la elaboración de mapas de riesgo. Así, todo el trabajo realizado permitió desarrollar un
protocolo de captura para Extremadura. Durante los trabajos de control en Extremadura
se capturaron un total de 509 individuos, utilizando 8 artes distintas de captura.
Hasta la introducción de esta especie en el catálogo español de especies exótica invasoras
(RD 630/2013, de 2 de agosto), únicamente la Comunidad Valenciana prohibía explícitamente el comercio del galápago de Florida, siendo esta la principal vía de entrada de la
especie en España. En el resto de Comunidades Autónomas, la principal medida de control
ha sido la implementación de planes de extracción de individuos del medio natural (p.e.:
Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla León, Cataluña, Murcia, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana y Extremadura).
La erradicación de galápagos exóticos incluye la detección temprana, la extracción de individuos mediante métodos de captura optimizados en función de la especie y hábitat y el
seguimiento y vigilancia continuada de los sitios en los que se han realizado la extracción
(Buenetxea et al., 2004; Pérez-Santigosa et al., 2006; Díaz-Paniagua et al., 2010; en