Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050066)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021

23065

Su importación y venta en España comienza en los años 80, concretamente alrededor de
1983, año en el que se importaron unos 185.000 galápagos, comercializándose masivamente
desde 1991 a 1998 (Barquero, 2001; Salzberg, 1995; Reed & Gibbons, 2003), siendo frecuente su liberación en el medio a partir del año 1993 (Díaz-Paniagua et al., 2005.). En 1996,
la especie se citaba principalmente en localidades del noreste y suroeste de la Península
Ibérica (Mateo, 1997), mientras que en 2002 su distribución ocupaba prácticamente toda la
península, además de Canarias y Baleares (Pleguezuelos, 2002). Hasta el año 2010, se ha
citado la presencia de la especie en 196 cuadrículas UTM de 10 x 10 kilómetros pertenecientes
a 32 provincias y 17 comunidades autónomas.
La reproducción de la especie en España es un hecho constatado desde finales de los 90
(Martínez-Silvestre et al., 1997; De Roa y Roig, 1998; Galán, 1999; Filella et al., 1999;
Bertolero y Canicio, 2000; Capalleras y Carretero, 2000; Mas y Perelló, 2001; Alarcos et al.,
2010; Valdeón et al., 2010), con importantes núcleos en Andalucía, Comunidad Valenciana y
Extremadura.
Análisis de riesgos.
El objetivo de la realización de un análisis de riesgo de una especie ya asentada en el territorio, consiste en examinar la magnitud y la índole de los posibles efectos negativos que la
introducción de esta especie está suponiendo paras el entorno, tanto ambiental como económico así como de la posibilidad que estos se produzcan. El análisis de riesgos, debe identificar
medio eficaces para reducir estos riesgos.
Aunque estos análisis de riesgos se estipulan para antes de la introducción de una especie,
una vez ya introducida, se deben llevar a cabo, como método de evaluación de las afecciones
que esta especie provoca en su entorno y la evolución de estos en el tiempo.
Hay diversos metodologías, tanto desde antes de la entrada de la especies (considerar si tiene
potencial invasor), los riesgos de la entrada de la especie, metodologías para el análisis de las
propuestas de manejo o control de la especie exótica invasora.
El análisis de riesgo, se diferencian cuatro etapas interrelacionadas entre sí (Fig. 4)

Fig. 4. Los cuatro componentes del análisis de riesgos (modificado de Noel Murray, 2020)