Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050066)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021

23062

convierte en dificultosa y costosa la confirmación del éxito de las campañas de control y de
erradicación para esta especie (García-Díaz 2017).
La elaboración del presente Protocolo es consecuencia del desarrollo de la Acción C.2 “Ensayos para el control y erradicación del galápago de florida (Trachemys scripta)” del proyecto
LIFE10 NAT/ES/000582 (INVASEP), a lo largo del cual, durante un periodo de 4 años (20132016) se ensayaron diferentes artes de captura en los principales lugares donde se detectó la
presencia de la especie en Extremadura con el fin de abordar una estrategia futura de captura
que permita su control y erradicación.
El proyecto LIFE+ INVASEP tenía como objetivo detener la pérdida de biodiversidad causada
por las especies exóticas invasoras en la Península Ibérica (concretamente en la Comunidad
Autónoma de Extremadura y en la región portuguesa del Alentejo), contribuyendo al objetivo
de la comunicación de la Comisión Europea, COM (20069 216 Final) “Detener la pérdida de
biodiversidad para 2010 y más allá”.
2. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE
Galápago de tamaño mediano, con una mancha prominente a cada lado de la cabeza, cuyo
colorido difiere según las subespecies (roja en T. s. elegans, y amarilla en T. s. scripta y T. s.
troosti). El color de la piel, tanto de la cabeza como del cuerpo, varía del verde oliváceo al
marrón, con numerosas líneas amarillas. En la zona prefrontal se observa un dibujo en forma
de fl echa formado por la unión de las líneas amarillas supratemporales que convergen con la
línea sagital sobre el hocico. El cuello también posee numerosas líneas amarillas que bajo la
boca se unen formando una Y. Las patas son también de color oscuro con numerosas líneas
amarillas. El caparazón, en los individuos juveniles, es verdoso, con manchas y dibujos amarillos; en los adultos toma un color verde oscuro con líneas amarillas o pardas. La parte ventral (plastrón) es de color amarillento, generalmente con manchas verde oscuro. Su tamaño
máximo puede variar entre los 20 y los 60 cm en función de la subespecie.
• T.s. scripta: presenta una mancha amarilla que recorre la mejilla detrás de los ojos, la
cual con frecuencia llega hasta el cuello. En la escama pleural del espaldar tiene una
banda transversal amarilla y en los escudos anteriores del plastrón, un ocelo negro.
• T.s. elegans: su característica banda ancha roja, se extiende desde el ojo hasta la parte
superior del tímpano, y las líneas amarillas van desde el mentón al cuello. En la escama
pleural tiene una banda transversal amarilla y en cada escudo del plastrón un ocelo negro.
• T.s. troostii: exhibe una mancha amarilla alargada detrás del ojo, que no está conectada
a ninguna línea. En la escama pleural tiene una banda transversal amarilla y en el plastrón pequeños ocelos negros.