Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050066)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23086
Relativo a Cornalvo, el dato se remonta al año 1995 (Da Silva y Blasco, 1995) dada su antigüedad se desconoce si la especie aún habita esta masa de agua, si bien su ausencia no
alteraría en demasía la programación de los trabajos al ser una masa de agua relativamente
pequeña en relación al total de esta zona, si bien su presencia si tendría importancia al estar
constatada la presencia tanto de galápago leproso como europeo.
Zona Prioritaria IV: Vegas Altas del Guadiana.
Situada en la Cuenca del Guadiana, engloba un total de 111,518 km de tramos libres de los
ríos Guadiana, Ruecas, Zujar y Ortiga y 41 ha de tramos embalsados comprendidas en los
Azudes de Maridiaz y Entrerríos. En esta zona se encuentra parte de la Denominada ZEPA
Vegas altas, comprendiendo 7 cuadrículas UTM 10 x 10 km, correspondientes al cauce principal del Guadiana desde la estación de ferrocarril de Villagonzalo hasta el pie de presa del
embalse de Orellana. Además del Guadiana se han incluido afluentes principales como el Zújar, en el tramo que comprende desde su desembocadura en Guadiana hasta el pie de presa
del embalse del Zújar, el Ruecas, el cual incluiría también su tramo de desembocadura hasta
su confluencia con los ríos Gargáligas y Alcollarín y, en último término, el río Ortiga en sus
aproximadamente 10 km finales hasta su desembocadura en el río Guadiana.
Se recomienda, en primer término, efectuar tareas que ayuden a cuantificar de manera más
efectiva el grado de expansión del galápago de Florida en esta zona, ya que únicamente se
dispone de la información obtenida en un solo punto de muestreo en cada cuadrícula. Esta
recomendación se haría extensible no sólo a las masas de agua naturales sino también a las
múltiples masas artificiales presentes en la zona como balsas de riego y cultivos inundables,
derivados de la intensa actividad agrícola, ya que por sus características propicias de hábitat
las hacen proclives para la presencia de este quelonio.
Zona Prioritaria V: Alagón-Coria.
En la Cuenca del Tajo, engloba un total de 26,306 km de tramo libre del río Alagón y 23 ha de
tramo embalsado correspondiente a las Charcas del Cachón.
Zona Prioritaria VI: Cáceres-Trujillo.
Localizada en la Cuenca del Tajo, engloba un total de 15 ha que comprenden al Embalse de
la Albuera San Jorge y el estanque de San Lázaro ambas en Trujillo, la Charca de la Ribera
del Marco en pleno casco urbano de Cáceres, la charca de las Cigüeñas en el paraje de los
Barruecos y el punto localizado en el río Guadiloba.
Lunes, 10 de mayo de 2021
23086
Relativo a Cornalvo, el dato se remonta al año 1995 (Da Silva y Blasco, 1995) dada su antigüedad se desconoce si la especie aún habita esta masa de agua, si bien su ausencia no
alteraría en demasía la programación de los trabajos al ser una masa de agua relativamente
pequeña en relación al total de esta zona, si bien su presencia si tendría importancia al estar
constatada la presencia tanto de galápago leproso como europeo.
Zona Prioritaria IV: Vegas Altas del Guadiana.
Situada en la Cuenca del Guadiana, engloba un total de 111,518 km de tramos libres de los
ríos Guadiana, Ruecas, Zujar y Ortiga y 41 ha de tramos embalsados comprendidas en los
Azudes de Maridiaz y Entrerríos. En esta zona se encuentra parte de la Denominada ZEPA
Vegas altas, comprendiendo 7 cuadrículas UTM 10 x 10 km, correspondientes al cauce principal del Guadiana desde la estación de ferrocarril de Villagonzalo hasta el pie de presa del
embalse de Orellana. Además del Guadiana se han incluido afluentes principales como el Zújar, en el tramo que comprende desde su desembocadura en Guadiana hasta el pie de presa
del embalse del Zújar, el Ruecas, el cual incluiría también su tramo de desembocadura hasta
su confluencia con los ríos Gargáligas y Alcollarín y, en último término, el río Ortiga en sus
aproximadamente 10 km finales hasta su desembocadura en el río Guadiana.
Se recomienda, en primer término, efectuar tareas que ayuden a cuantificar de manera más
efectiva el grado de expansión del galápago de Florida en esta zona, ya que únicamente se
dispone de la información obtenida en un solo punto de muestreo en cada cuadrícula. Esta
recomendación se haría extensible no sólo a las masas de agua naturales sino también a las
múltiples masas artificiales presentes en la zona como balsas de riego y cultivos inundables,
derivados de la intensa actividad agrícola, ya que por sus características propicias de hábitat
las hacen proclives para la presencia de este quelonio.
Zona Prioritaria V: Alagón-Coria.
En la Cuenca del Tajo, engloba un total de 26,306 km de tramo libre del río Alagón y 23 ha de
tramo embalsado correspondiente a las Charcas del Cachón.
Zona Prioritaria VI: Cáceres-Trujillo.
Localizada en la Cuenca del Tajo, engloba un total de 15 ha que comprenden al Embalse de
la Albuera San Jorge y el estanque de San Lázaro ambas en Trujillo, la Charca de la Ribera
del Marco en pleno casco urbano de Cáceres, la charca de las Cigüeñas en el paraje de los
Barruecos y el punto localizado en el río Guadiloba.