Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050066)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
23084
Lunes, 10 de mayo de 2021
La metodología utilizada para estas variables fue similar a la usada para crear el mapa de riesgo de presencia para la especie en Extremadura, el análisis multicriterio con datos vectoriales.
A través de dicho análisis y teniendo en cuenta la presencia de la especie, se obtuvieron 6 zonas prioritarias de actuación (Anexo 3) (Tabla II). La numeración asignada a cada una indica
el grado de prioridad, descendiendo en su prioridad en cuanto mayor es el número asignado.
Zonas
Superficie CUTM
(ha)
Longitud Ríos
(m)
Superficie
Embalses (ha)
Zona 1: Badajoz
80180
87969
539
Zona 2: Plasencia-Jerte
27331
16670
455
Zona 3: Mérida, Cornalvo y Proserpina
70042
64510
612
Zona 4: Vegas Altas del Guadiana
69628
111518
41
Zona 5: Alagón-Coria
20023
26306
23
Zona 6: Cáceres-Trujillo
20008
3.000
10
Tabla II. Zonas prioritarias de actuación para el control del galápago de Florida ordenadas de más a menos prioridad, y superficie total, metros de longitud de ríos y superficie de los embalses para cada zona.
Zona Prioritaria I: Badajoz.
La Cuenca del Guadiana engloba un total de 87,969 km de tramos libres de los ríos Guadiana,
Gévora, Guerrero y Zapatón, y la rivera de los Limonetes, y 539 ha de tramos embalsados o
represados (Azud de Badajoz, Alqueva), todos ellos sobre el río Guadiana.
Entre los factores que la convierten en la zona prioritaria de actuación, destaca el hecho de:
• Ser una región limítrofe con Portugal, en la que la especie se encontraba expandiéndose
por el río Guadiana aguas abajo hasta el Comienzo del Embalse de Alqueva y aguas arriba hasta las cercanías de Talavera La Real.
• De existir dos espacios Natura 2000, el ZEC “Guadiana Internacional” y la ZEPA “Azud de
Badajoz”.
• De la presencia de quelonios autóctonos, galápago leproso, especie con la que ya convive en dichos tramos y galápago europeo, con una pequeña población en la Rivera de
Olivenza.
23084
Lunes, 10 de mayo de 2021
La metodología utilizada para estas variables fue similar a la usada para crear el mapa de riesgo de presencia para la especie en Extremadura, el análisis multicriterio con datos vectoriales.
A través de dicho análisis y teniendo en cuenta la presencia de la especie, se obtuvieron 6 zonas prioritarias de actuación (Anexo 3) (Tabla II). La numeración asignada a cada una indica
el grado de prioridad, descendiendo en su prioridad en cuanto mayor es el número asignado.
Zonas
Superficie CUTM
(ha)
Longitud Ríos
(m)
Superficie
Embalses (ha)
Zona 1: Badajoz
80180
87969
539
Zona 2: Plasencia-Jerte
27331
16670
455
Zona 3: Mérida, Cornalvo y Proserpina
70042
64510
612
Zona 4: Vegas Altas del Guadiana
69628
111518
41
Zona 5: Alagón-Coria
20023
26306
23
Zona 6: Cáceres-Trujillo
20008
3.000
10
Tabla II. Zonas prioritarias de actuación para el control del galápago de Florida ordenadas de más a menos prioridad, y superficie total, metros de longitud de ríos y superficie de los embalses para cada zona.
Zona Prioritaria I: Badajoz.
La Cuenca del Guadiana engloba un total de 87,969 km de tramos libres de los ríos Guadiana,
Gévora, Guerrero y Zapatón, y la rivera de los Limonetes, y 539 ha de tramos embalsados o
represados (Azud de Badajoz, Alqueva), todos ellos sobre el río Guadiana.
Entre los factores que la convierten en la zona prioritaria de actuación, destaca el hecho de:
• Ser una región limítrofe con Portugal, en la que la especie se encontraba expandiéndose
por el río Guadiana aguas abajo hasta el Comienzo del Embalse de Alqueva y aguas arriba hasta las cercanías de Talavera La Real.
• De existir dos espacios Natura 2000, el ZEC “Guadiana Internacional” y la ZEPA “Azud de
Badajoz”.
• De la presencia de quelonios autóctonos, galápago leproso, especie con la que ya convive en dichos tramos y galápago europeo, con una pequeña población en la Rivera de
Olivenza.