Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050066)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021

23083

Cuenca del Guadiana.
Con respecto a la cuenca del Guadiana, la aparición y expansión del galápago de Florida aparece también claramente ligada a sus grandes núcleos ribereños de población humana en el
río Guadiana, en la provincia de Badajoz. Por su importancia destacan:
• Badajoz, a lo largo del río Guadiana a su paso por la localidad. La importancia de esta
población radica tanto por su nivel de expansión como por la abundancia de ejemplares.
Se trata de una población completamente naturalizada, alcanzándose cifras de varios
cientos de ejemplares. La expansión de esta población abarca tanto aguas abajo del río
Guadiana hasta alcanzar el embalse de Alqueva, como los tramos aguas arriba de la ciudad, alcanzando el paraje conocido como Los Novilleros. No es descartable, sin embargo, que la especie se encuentre ya presente en tramos superiores, alcanzando casi a la
población presente en el embalse de Montijo. Esta afirmación se basa en observaciones
efectuadas por multitud de pescadores deportivos de la zona.
• Mérida. Desde la Presa de Montijo hasta la cuadrícula 29SPD81. Este estatus también se
ha aplicado en zonas del río aguas arriba del embalse de Montijo, concretamente asignado a la cuadrícula 29SQD40, correspondiente al tramo del Guadiana situado aguas arriba
de la desembocadura del Matachel, debido a su proximidad a este embalse, en el que la
especie se haya presente desde hace varios años.


• Vegas Altas. En los muestreos realizados en 2017 en el ámbito del proyecto LIFE+
INVASEP se descubrió además la presencia de la especie en los tramos fluviales cercanos a las localidades de Don Benito y Villanueva de La Serena. La localización de
Trachemys en esta zona corresponde a las cuadrículas 30STJ42, 30STJ52 y 30STJ62,
focalizadas en los ríos Ruecas, Guadiana y Zújar. Al igual que en el resto de zonas en
las que se ha observado expansión de la especie (Badajoz, Mérida-Cornalvo y Plasencia), no es descartable la presencia en cuadrículas adyacentes a las mencionadas, por
lo que se les otorgó estatus de presencia probable en este sentido.

9.2 Priorización de zonas concretas para la erradicación.
En base a los datos procesados, la especie se extiende a lo largo 306,973 km de cauces, 1680
ha y 287.212 ha de Cuadrículas UTM 10x10, siendo necesario dividir el área de distribución
en distintas zonas con tal de poder acometer los trabajos de una forma factible.
La determinación de las zonas prioritarias de actuación se ha establecido a través del documento
elaborado en el marco del proyecto LIFE+ INVASEP “Plan de Control para la tortuga de Florida
Trachemys scripta en Extremadura”, para lo cual se tuvo en cuenta diferentes variables: