Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050066)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
23082
Lunes, 10 de mayo de 2021
Codificación
UTM 10 X 10
Masa de agua
Cuenca
Presencia
TSE
Presencia
TSS
Origen datos
29SQE02
Charca el Cachón
Tajo
Si
No
Datos de la red de alerta
(Junta de Extremadura)
29SQC24
Río Bodión
Guadiana
Si
No
Datos de la red de alerta
(Junta de Extremadura)
29SQD21
Río Albarregas
Guadiana
Si
No
Datos de la red de alerta
(Junta de Extremadura)
La Tabla I muestra los datos de codificación de cada cuadrícula según el Mapa Topográfico Nacional (MTN), seguido
de los datos de localización (masas de agua), y cuenca hidrográfica en las cuales se ha detectado presencia de
ambas subespecies Trachemys scripta elegans (TSE) o Trachemys scripta scripta (TSS), junto con la referencia
cronológica de dichos datos.
Cuenca del Tajo.
En cuanto a la cuenca del Tajo, se detectaron cuatro zonas con presencia claramente ligadas
a los grandes núcleos de población humana de la provincia de Cáceres (Tabla I). Por su importancia, destacan:
• Plasencia, debido a la distribución y gran abundancia de la especie a lo largo del río Jerte. La distribución de la especie parece estar restringida desde la cola del Embalse de
Plasencia hasta el azud próximo a la E.D.A.R. de esta localidad, apareciendo fundamentalmente en aquellos tramos de aguas ralentizadas que se generan a partir de los múltiples azudes presentes en la zona. Se han detectado las dos subespecies de esta especie
en el tramo urbano de la localidad. Se han detectado también la presencia puntual de
ejemplares liberados en el Parque de Los Pinos, situado en el centro del casco urbano de
Plasencia.
• Río Guadiloba. Aquí la especie se encuentra aguas abajo del embalse de Guadiloba. El
río sufre un fuerte estiaje en época estival. No obstante, la especie puede distribuirse a
lo largo del cauce del río aguas abajo durante el resto del año.
• Río Alagón a su paso por Coria. Ésta parece restringida a algunos ejemplares en la Charca del Cachón.
• Las otras cuatro localizaciones, en las charcas de La Albuera y San Lázaro (Trujillo), la
Charca de la Ribera del Marco (Cáceres) y la Charca de las Cigüeñas (Los Barruecos),
las masas de agua poseen un alto grado de aislamiento al encontrarse situadas sobre
cauces de arroyos de escasa entidad y carácter eminentemente estacional, los cuales
suelen secarse completamente, por norma general, durante el estiaje. Este hecho puede
restringir la expansión de la especie.
23082
Lunes, 10 de mayo de 2021
Codificación
UTM 10 X 10
Masa de agua
Cuenca
Presencia
TSE
Presencia
TSS
Origen datos
29SQE02
Charca el Cachón
Tajo
Si
No
Datos de la red de alerta
(Junta de Extremadura)
29SQC24
Río Bodión
Guadiana
Si
No
Datos de la red de alerta
(Junta de Extremadura)
29SQD21
Río Albarregas
Guadiana
Si
No
Datos de la red de alerta
(Junta de Extremadura)
La Tabla I muestra los datos de codificación de cada cuadrícula según el Mapa Topográfico Nacional (MTN), seguido
de los datos de localización (masas de agua), y cuenca hidrográfica en las cuales se ha detectado presencia de
ambas subespecies Trachemys scripta elegans (TSE) o Trachemys scripta scripta (TSS), junto con la referencia
cronológica de dichos datos.
Cuenca del Tajo.
En cuanto a la cuenca del Tajo, se detectaron cuatro zonas con presencia claramente ligadas
a los grandes núcleos de población humana de la provincia de Cáceres (Tabla I). Por su importancia, destacan:
• Plasencia, debido a la distribución y gran abundancia de la especie a lo largo del río Jerte. La distribución de la especie parece estar restringida desde la cola del Embalse de
Plasencia hasta el azud próximo a la E.D.A.R. de esta localidad, apareciendo fundamentalmente en aquellos tramos de aguas ralentizadas que se generan a partir de los múltiples azudes presentes en la zona. Se han detectado las dos subespecies de esta especie
en el tramo urbano de la localidad. Se han detectado también la presencia puntual de
ejemplares liberados en el Parque de Los Pinos, situado en el centro del casco urbano de
Plasencia.
• Río Guadiloba. Aquí la especie se encuentra aguas abajo del embalse de Guadiloba. El
río sufre un fuerte estiaje en época estival. No obstante, la especie puede distribuirse a
lo largo del cauce del río aguas abajo durante el resto del año.
• Río Alagón a su paso por Coria. Ésta parece restringida a algunos ejemplares en la Charca del Cachón.
• Las otras cuatro localizaciones, en las charcas de La Albuera y San Lázaro (Trujillo), la
Charca de la Ribera del Marco (Cáceres) y la Charca de las Cigüeñas (Los Barruecos),
las masas de agua poseen un alto grado de aislamiento al encontrarse situadas sobre
cauces de arroyos de escasa entidad y carácter eminentemente estacional, los cuales
suelen secarse completamente, por norma general, durante el estiaje. Este hecho puede
restringir la expansión de la especie.