Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050066)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23076
• Campaña de reproducción: Desde principios de abril hasta finales de junio o
primera semana de Julio pudiéndose prolongar durante todo el mes de julio en
aquellos puntos en los que el clima es más suave. Esta etapa coincide con el
despertar del letargo invernal y la época de reproducción.
• Campaña de pre-hibernación: Desde principios de septiembre a finales de octubre, periodo donde los quelonios se muestran notablemente activos ante la
preparación para el letargo invernal.
• Campaña de detección de nidos y hembras grávidas: Desde mediados de mayo
hasta primeros de julio en las latitudes y climas más suaves.
El calendario exacto de los trampeos dependerá sobre todo de disponibilidad del personal que participe en los trampeos y de la climatología. Para evaluar los resultados
de los trampeos y la necesidad de continuar en siguientes anualidades, se analizarán
los datos y los resultados de las tres campañas de trampeo (juveniles, reproducción
y pre-hibernación) por zonas concretas y se comprobará la persistencia de la especie
en los mismos. En el caso de no conseguir una erradicación completa en un año, sería necesario continuar con los trampeos en la anualidad siguiente. Pese a considerarse la especie erradicada en una zona para verificarlo se realizará un seguimiento
de la zona que incluirá la colocación de trampas en menor cantidad para detectar
posibles ejemplares residuales o nuevas liberaciones de ejemplares.
8
.2.3 Esfuerzo necesario para el control/erradicación.
En base a los ensayos realizados durante el proyecto LIFE+ INVASEP, se estima
como unidad de esfuerzo a una distancia lineal de la masa de agua equivalente a 250
m. Dicha distancia viene a ser el espacio medio aproximado que cubrían las artes
dispuestas durante los diferentes trampeos.
Tomando como referencia una distancia lineal de 250 m como unidad de esfuerzo,
el número de artes estimadas para la misma oscilarán entre 12 y 15, en base a los
ensayos llevados a cabo durante el Proyecto LIFE INVASEP. Este número de trampas permite actuar sobre poblaciones con alta densidad de ejemplares, para unas
extensiones lineales de aproximadamente 250 m. No obstante, el número de artes
a colocar en una determinada área puede llegar a variar notablemente ya que factores como la densidad, la orografía del terreno (sobre todo en lo que se refiere a
las márgenes de la masa de agua) así como la profundidad, velocidad del agua y
presencia de vegetación de ribera, constituirán elementos de importancia a la hora
de establecer el número necesario de trampas para obtener rendimiento.
Lunes, 10 de mayo de 2021
23076
• Campaña de reproducción: Desde principios de abril hasta finales de junio o
primera semana de Julio pudiéndose prolongar durante todo el mes de julio en
aquellos puntos en los que el clima es más suave. Esta etapa coincide con el
despertar del letargo invernal y la época de reproducción.
• Campaña de pre-hibernación: Desde principios de septiembre a finales de octubre, periodo donde los quelonios se muestran notablemente activos ante la
preparación para el letargo invernal.
• Campaña de detección de nidos y hembras grávidas: Desde mediados de mayo
hasta primeros de julio en las latitudes y climas más suaves.
El calendario exacto de los trampeos dependerá sobre todo de disponibilidad del personal que participe en los trampeos y de la climatología. Para evaluar los resultados
de los trampeos y la necesidad de continuar en siguientes anualidades, se analizarán
los datos y los resultados de las tres campañas de trampeo (juveniles, reproducción
y pre-hibernación) por zonas concretas y se comprobará la persistencia de la especie
en los mismos. En el caso de no conseguir una erradicación completa en un año, sería necesario continuar con los trampeos en la anualidad siguiente. Pese a considerarse la especie erradicada en una zona para verificarlo se realizará un seguimiento
de la zona que incluirá la colocación de trampas en menor cantidad para detectar
posibles ejemplares residuales o nuevas liberaciones de ejemplares.
8
.2.3 Esfuerzo necesario para el control/erradicación.
En base a los ensayos realizados durante el proyecto LIFE+ INVASEP, se estima
como unidad de esfuerzo a una distancia lineal de la masa de agua equivalente a 250
m. Dicha distancia viene a ser el espacio medio aproximado que cubrían las artes
dispuestas durante los diferentes trampeos.
Tomando como referencia una distancia lineal de 250 m como unidad de esfuerzo,
el número de artes estimadas para la misma oscilarán entre 12 y 15, en base a los
ensayos llevados a cabo durante el Proyecto LIFE INVASEP. Este número de trampas permite actuar sobre poblaciones con alta densidad de ejemplares, para unas
extensiones lineales de aproximadamente 250 m. No obstante, el número de artes
a colocar en una determinada área puede llegar a variar notablemente ya que factores como la densidad, la orografía del terreno (sobre todo en lo que se refiere a
las márgenes de la masa de agua) así como la profundidad, velocidad del agua y
presencia de vegetación de ribera, constituirán elementos de importancia a la hora
de establecer el número necesario de trampas para obtener rendimiento.