Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050066)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23074
Revisión:
Se deben visitar de forma diaria puesto que demuestra una elevada eficacia y existe
cierto riesgo de ahogamiento de los quelonios capturados si el número de ejemplares es elevado. En el caso de que la densidad de quelonios exóticos y autóctonos sea
muy elevada se recomienda revisar dos veces al día.
Coste:
Entre 80 y 90 €/unidad dependiendo del tamaño.
Palangre
Se realiza en segmentos de 50 metros de longitud con anzuelos marcas Mustand y
Sama Fishing (marcas orientativas) para carp fishing del n.º 6. La línea madre puede
ser monofilamento de 0,70 mm y 1mm de grosor y los anzuelos penderían de ésta a
través de una línea secundaria de unos 50 cm de longitud y de grosor de 0,35 mm.
Los anzuelos se colocan separados entre 2 y 2,5 metros de forma que el conjunto
oscilaría entre los 20 y 25 anzuelos para cada segmento (Figuras V).
Metodología
Previa detección de los quelonios exóticos el palangre debe situarse paralelo a la
orilla, oculto a la vista de las aves piscívoras. Para evitar que el palangre se quede
en la superficie, se lastra en uno de sus extremos con un pequeño plomo cuyo peso
oscilará entre los 60 y 100 gramos. Para su manejo y transporte deben utilizarse
medios lo más estables posibles, destacando el pato o el catamarán. Pueden transportarse también desde embarcación o kayak, aunque en estos casos se requiere
una gran destreza por parte del patrón, así como, en la medida de lo posible, realizar
las operaciones en ausencia de viento excesivo. El cebo a utilizar puede ser pescado,
preferiblemente alburno (Alburnus alburnus), el cual da buenos resultados al ser
muy atractivo para los quelonios.
Cebos:
Para este arte de captura resultan mejor aquellos cebos que tengan mayor aguante en los anzuelos ya que es frecuente que sean devorados por peces y cangrejos,
además los galápagos suelen utilizar sus extremidades delanteras para rasgar el
alimento desprendiéndolo en muchas ocasiones.
En caso de utilizar boquerones hay que trocearlos y deben quedar prendidos por la
cabeza o por la cola ya que, aunque es muy eficaz, resulta muy blando y se des-
Lunes, 10 de mayo de 2021
23074
Revisión:
Se deben visitar de forma diaria puesto que demuestra una elevada eficacia y existe
cierto riesgo de ahogamiento de los quelonios capturados si el número de ejemplares es elevado. En el caso de que la densidad de quelonios exóticos y autóctonos sea
muy elevada se recomienda revisar dos veces al día.
Coste:
Entre 80 y 90 €/unidad dependiendo del tamaño.
Palangre
Se realiza en segmentos de 50 metros de longitud con anzuelos marcas Mustand y
Sama Fishing (marcas orientativas) para carp fishing del n.º 6. La línea madre puede
ser monofilamento de 0,70 mm y 1mm de grosor y los anzuelos penderían de ésta a
través de una línea secundaria de unos 50 cm de longitud y de grosor de 0,35 mm.
Los anzuelos se colocan separados entre 2 y 2,5 metros de forma que el conjunto
oscilaría entre los 20 y 25 anzuelos para cada segmento (Figuras V).
Metodología
Previa detección de los quelonios exóticos el palangre debe situarse paralelo a la
orilla, oculto a la vista de las aves piscívoras. Para evitar que el palangre se quede
en la superficie, se lastra en uno de sus extremos con un pequeño plomo cuyo peso
oscilará entre los 60 y 100 gramos. Para su manejo y transporte deben utilizarse
medios lo más estables posibles, destacando el pato o el catamarán. Pueden transportarse también desde embarcación o kayak, aunque en estos casos se requiere
una gran destreza por parte del patrón, así como, en la medida de lo posible, realizar
las operaciones en ausencia de viento excesivo. El cebo a utilizar puede ser pescado,
preferiblemente alburno (Alburnus alburnus), el cual da buenos resultados al ser
muy atractivo para los quelonios.
Cebos:
Para este arte de captura resultan mejor aquellos cebos que tengan mayor aguante en los anzuelos ya que es frecuente que sean devorados por peces y cangrejos,
además los galápagos suelen utilizar sus extremidades delanteras para rasgar el
alimento desprendiéndolo en muchas ocasiones.
En caso de utilizar boquerones hay que trocearlos y deben quedar prendidos por la
cabeza o por la cola ya que, aunque es muy eficaz, resulta muy blando y se des-