Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050066)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23072
Este seguimiento se complementará con los trabajos de prospección que realizará el
personal técnico de la Junta de Extremadura en otros lugares fuera del ámbito de la zona
definida como de presencia “probable”.
8.2. Control de la población
S
e realizarán campañas de control anuales en aquellas zonas prioritarias de actuación:
• Embalses: Azud de Badajoz, Embalse de Alqueva, Embalse de Cornalvo, Embalse de
Jerte-Plasencia, Embalse de Montijo, Embalse de Proserpina, Embalse de Albuera San
Jorge / Embalse de La Albuera.
• Ríos: Aljucén, Guadiana, Jerte, Alagón, Ribera del Marco, Guadiloba, Ruecas, Zújar.
• Charcas: Charca Parque de Los Pinos (Plasencia), Estanque de San Lázaro y Charca de
Albuera (Trujillo), Charca Chacón (Coria), Charca Rivera de Marco (Cáceres), Charca
San Isidro (Malpartida de Cáceres).
Los trabajos de control se realizarán hasta conseguir la erradicación de la especie en
aquellos casos en que sea posible, y en los que la población presente grandes dificultades para conseguirlo el objetivo será reducir la población al mínimo posible.
8
.2.1. Métodos de trampeo
Los métodos de trampeo a utilizar serán las nasas anguileras y el palangre.
Nasas anguileras
De forma cónica. Consiste en una serie de redes con forma de embudo, de manera
que permite la entrada por la parte ancha del mismo, pero dificulta la salida. La
parte más ancha se denomina bocana, y a ella se une una pantalla (Figuras IV) que
dirige a los galápagos hacia el interior. La parte final se denomina saco o copo y es
donde las capturas son retenidas. Se adquieren de manera comercial, siendo la medida adecuada para la captura de quelonios exóticos la de 3 metros de longitud.
Figura 1: Nasa con pantalla y 3m de longitud
Lunes, 10 de mayo de 2021
23072
Este seguimiento se complementará con los trabajos de prospección que realizará el
personal técnico de la Junta de Extremadura en otros lugares fuera del ámbito de la zona
definida como de presencia “probable”.
8.2. Control de la población
S
e realizarán campañas de control anuales en aquellas zonas prioritarias de actuación:
• Embalses: Azud de Badajoz, Embalse de Alqueva, Embalse de Cornalvo, Embalse de
Jerte-Plasencia, Embalse de Montijo, Embalse de Proserpina, Embalse de Albuera San
Jorge / Embalse de La Albuera.
• Ríos: Aljucén, Guadiana, Jerte, Alagón, Ribera del Marco, Guadiloba, Ruecas, Zújar.
• Charcas: Charca Parque de Los Pinos (Plasencia), Estanque de San Lázaro y Charca de
Albuera (Trujillo), Charca Chacón (Coria), Charca Rivera de Marco (Cáceres), Charca
San Isidro (Malpartida de Cáceres).
Los trabajos de control se realizarán hasta conseguir la erradicación de la especie en
aquellos casos en que sea posible, y en los que la población presente grandes dificultades para conseguirlo el objetivo será reducir la población al mínimo posible.
8
.2.1. Métodos de trampeo
Los métodos de trampeo a utilizar serán las nasas anguileras y el palangre.
Nasas anguileras
De forma cónica. Consiste en una serie de redes con forma de embudo, de manera
que permite la entrada por la parte ancha del mismo, pero dificulta la salida. La
parte más ancha se denomina bocana, y a ella se une una pantalla (Figuras IV) que
dirige a los galápagos hacia el interior. La parte final se denomina saco o copo y es
donde las capturas son retenidas. Se adquieren de manera comercial, siendo la medida adecuada para la captura de quelonios exóticos la de 3 metros de longitud.
Figura 1: Nasa con pantalla y 3m de longitud