Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050066)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23071
• Recopilación de la información facilitada por todo el personal experto que participe en
la campaña del trampeo, análisis de datos y presentación de resultados a la Dirección
General de Sostenibilidad.
• Toma de decisiones ante cualquier incidente surgido durante los trampeos, valorando la
necesidad de consultar al Grupo de Trabajo de Especies Exóticas Invasoras del Ministerio
para la Transición Ecológica (MITECO).
• Este grupo de trabajo podrá asesorar en todo momento ante la toma de decisiones sobre
cualquier incidencia que se pueda desarrollar en el campo por petición del coordinador.
También podrá evaluar los resultados conseguidos en el campo y decidir sobre el éxito
de las acciones ejecutadas.
Las labores de coordinación de las acciones del protocolo son de vital importancia, por lo que
desde la Dirección General de Sostenibilidad se nombrará un director técnico que será la persona encargada de coordinar los trabajos que se realicen en el marco del presente protocolo.
8. PLAN DE ACTUACIÓN.
A continuación, se exponen las actuaciones recogidas en el presente protocolo que permitirán
el control y gestión del galápago de Florida en Extremadura. Para ello es necesario establecer
actuaciones de vigilancia, así como actuaciones de control, educación ambiental y sensibilización y seguimiento de la expansión de la especie.
8.1. R
ed de vigilancia para la detección temprana de nuevos focos de invasión.
Se realizará un seguimiento anualmente de aquellas zonas donde la presencia de la especie es probable. El seguimiento se realizará tanto con la prospección de las zonas de
asoleamiento en las masas de agua objetivo utilizando material óptico como con trampeos específicos. Estas zonas para su vigilancia vienen definidas en el estudio “Riesgo
de introducción y estudio de distribución para la tortuga de Florida Trachemys scripta
en Extremadura (2017)” desarrollado en el marco del proyecto LIFE+ INVASEP. Se ha
clasificado como zona de presencia probable para la especie el tramo del río Guadiana
existente desde la Presa de Montijo hasta la cuadrícula 29SPD81 (estación Guadiana
12). Este estatus también se ha aplicado en zonas del río aguas arriba del embalse de
Montijo, concretamente asignado a la cuadrícula 29SQD40, correspondiente al tramo del
Guadiana situado aguas arriba de la desembocadura del Matachel, debido a su proximidad a este embalse, en el que la especie se haya presente desde hace varios años. Así
mismo, se ha otorgado el estatus de presencia probable a las cuadrículas adyacentes a
las cuadrículas 30STJ42, 30STJ52 y 30STJ62, focalizadas en los ríos Ruecas, Guadiana
y Zújar.
Lunes, 10 de mayo de 2021
23071
• Recopilación de la información facilitada por todo el personal experto que participe en
la campaña del trampeo, análisis de datos y presentación de resultados a la Dirección
General de Sostenibilidad.
• Toma de decisiones ante cualquier incidente surgido durante los trampeos, valorando la
necesidad de consultar al Grupo de Trabajo de Especies Exóticas Invasoras del Ministerio
para la Transición Ecológica (MITECO).
• Este grupo de trabajo podrá asesorar en todo momento ante la toma de decisiones sobre
cualquier incidencia que se pueda desarrollar en el campo por petición del coordinador.
También podrá evaluar los resultados conseguidos en el campo y decidir sobre el éxito
de las acciones ejecutadas.
Las labores de coordinación de las acciones del protocolo son de vital importancia, por lo que
desde la Dirección General de Sostenibilidad se nombrará un director técnico que será la persona encargada de coordinar los trabajos que se realicen en el marco del presente protocolo.
8. PLAN DE ACTUACIÓN.
A continuación, se exponen las actuaciones recogidas en el presente protocolo que permitirán
el control y gestión del galápago de Florida en Extremadura. Para ello es necesario establecer
actuaciones de vigilancia, así como actuaciones de control, educación ambiental y sensibilización y seguimiento de la expansión de la especie.
8.1. R
ed de vigilancia para la detección temprana de nuevos focos de invasión.
Se realizará un seguimiento anualmente de aquellas zonas donde la presencia de la especie es probable. El seguimiento se realizará tanto con la prospección de las zonas de
asoleamiento en las masas de agua objetivo utilizando material óptico como con trampeos específicos. Estas zonas para su vigilancia vienen definidas en el estudio “Riesgo
de introducción y estudio de distribución para la tortuga de Florida Trachemys scripta
en Extremadura (2017)” desarrollado en el marco del proyecto LIFE+ INVASEP. Se ha
clasificado como zona de presencia probable para la especie el tramo del río Guadiana
existente desde la Presa de Montijo hasta la cuadrícula 29SPD81 (estación Guadiana
12). Este estatus también se ha aplicado en zonas del río aguas arriba del embalse de
Montijo, concretamente asignado a la cuadrícula 29SQD40, correspondiente al tramo del
Guadiana situado aguas arriba de la desembocadura del Matachel, debido a su proximidad a este embalse, en el que la especie se haya presente desde hace varios años. Así
mismo, se ha otorgado el estatus de presencia probable a las cuadrículas adyacentes a
las cuadrículas 30STJ42, 30STJ52 y 30STJ62, focalizadas en los ríos Ruecas, Guadiana
y Zújar.