Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050066)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021

23068

— Parada. Variación de la nasa anguilera para utilizar en aguas más profundas y canales o
lagunas más anchas.
— Trampa catedral. Consiste en un cilindro de malla mantenido abierto por una serie de
aros de metal. El compartimento inferior normalmente se construye a partir de una
trampa para cangrejos con una o varias entradas en forma de embudo. En el compartimento inferior o cámara de captura, se coloca un cebo.
— Trampa francesa o Fesquet. Tiene su origen en un tipo de trampa artesanal usada por
un pescador, el Sr. Jannick Fesquet, para capturar cangrejos americanos que invaden los
humedales franceses. Entre 2009 y 2012 en el sur de Francia se desarrolló en el marco
del programa, LIFE+ LAGNATURE, una campaña de captura de galápagos exóticos usando estas trampas.
— Nasa de Peces (minnow trap) o nasa cilíndrica de fondo. Consiste en un cilindro de aro
metálico continúo cerrado por red y con un embudo interno en cada extremo.
— Trampa flotante con cebo. Consiste en un bastidor en forma de caja recubierto por malla
metálica para dar una gran durabilidad. La parte superior es abatible para permitir su
apertura en las revisiones.
— Trampa de soleamiento. Consiste en un bastidor de tubo de PVC al que envuelve una red
en forma de bolsa. La parte superior permanece abierta y es atravesada por una tabla
basculante y dos pequeñas rampas que conectan la tabla con el agua.
— Caja trampa. Construida con malla reforzada por estructura metálica, 45 cm de altura,
43 cm de longitud y 35 cm de ancho. La malla está compuesta por alambre de 1 mm con
una luz de 2 cm. La entrada se sitúa en una pared lateral. El cebo se fija en el centro de
la trampa de manera que solo es accesible desde dentro de la misma.
— Palangre. Son líneas largas de monofilamento de las que penden pequeños codales de
hilo de sedal con un anzuelo cada uno.
— Trampa Doñana. El dispositivo consta de tres partes: un flotador con un cáncamo a cada
lado a través de los cuales se colocan dos varillas que se clavan en el fondo de la laguna,
de modo que éste suba y baje fácilmente a lo largo de éstas con las fluctuaciones del
nivel del agua. Un cesto formado por un armazón rectangular de varilla sensiblemente
mayor que el flotador, para que éste quepa holgadamente dentro, al que va sujeto una
bolsa de red con malla. En sus cuatro ángulos leva atados cuatro hilos que a un metro
se reúnen y atan a otro más largo que actúa de tirador. Un elevador de hierro, formado
por una vara gruesa. En el extremo de la rama más corta, lleva soldado un cáncamo con
una polea por la que pasa el tirador.