Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050065)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del avispón asiático (Vespa velutina) en Extremadura.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021

23155

3.3. Descripción de los nidos.
E
 l avispón asiático realiza dos tipos de nido: nidos primarios y nidos secundarios, que van
a aparecer en diferentes épocas de su ciclo biológico.
L
 os nidos primarios son de forma esférica y de pequeño tamaño (4-5cm) y son construidos íntegramente por la reina tras su salida de la hibernación, desde finales de marzo
hasta mayo. La entrada en estos nidos está situada en la parte inferior.
L
 a ubicación de estos nidos es más típica de edificios y construcciones dado que es donde
las reinas buscan refugio.
A
 partir de junio se inicia la construcción del nido secundario. Estos nidos presentan forma globular u ovalada (más frecuente), son más voluminosos, creciendo a lo largo del
verano hasta los 60/90 cm de altura y 40/70 de diámetro. Se localizan normalmente en
lugares más altos y visibles, como las copas de los árboles en los que puede crecer sin
obstáculos (unos 4-6 cm./semana desde el mes de julio), aunque también pueden aparecer en construcciones humanas (aleros de tejados, escaleras, graneros abandonados).
Muy raramente enterrados. Estos nidos a lo largo del verano van aumentando de tamaño
hasta finales de octubre donde alcanzan su tamaño máximo. Se han descrito también casos, en los que un nido primario puede evolucionar a secundario, en la misma ubicación.
L
 a localización de los nidos parece tener una relación directa con la cercanía a puntos de
agua. Algún autor ha señalado que la mayoría de los nidos se construyen a menos de
150 metros de un punto de agua. En el caso de Extremadura los nidos se han encontrado
junto a la orilla de un río.
L
 os nidos secundarios están recubiertos de 5 a 6 capas de pasta de celulosa y poseen
una única entrada lateral de unos 15 mm de diámetro, normalmente en la zona mediasuperior. Los nidos una vez que las reinas los han abandonado y las obreras han muerto
no vuelven a utilizarse.
E
 l nido de avispón asiático puede diferenciarse del nido de avispón europeo porque el
primero tiene la entrada lateral situada en el tercio superior y no se aprecian las celdillas;
mientras que el nido del avispón europeo tiene la abertura, de mayor diámetro, en la
base, desde la que se aprecian las celdillas.
4. IMPACTO DEL AVISPÓN ASIÁTICO Y ANÁLISIS DE RIESGOS.
Según Monceau et al (2012a) se considera que existen al menos tres consecuencias de la
invasión del avispón asiático: