Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050065)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del avispón asiático (Vespa velutina) en Extremadura.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23156
• La primera es obviamente ecológica, ya que el avispón asiático preda sobre las abejas
melíferas pero también sobre otros polinizadores.
• El segundo efecto es económico, con la actividad apícola directamente afectada debido a
las pérdidas en las colonias.
• La tercera es la afección a la población humana por sus picaduras.
Sobre la biodiversidad
El impacto de esta especie puede venir derivado por fenómenos de predación sobre otras especies o bien por competencia con otras especies por los mismos recursos.
Predación
Según estudios del INRA y del MNHN francés, la alimentación del avispón asiático se basa
sobre todo en himenópteros (entre un 53% en áreas agrícolas y un 85% en áreas forestales
y urbanas), en dípteros (36% en zonas agrícolas y 9% en zonas forestales) y otras especies
de insectos (entre un 4% y un 9%).
Se calcula que cada nido consume medio kilo de “carne” al día cuando alcanza su mayor tamaño. Estos datos nos indican el posible impacto que puedan estar causando estas avispas
predadoras en la entomofauna local, sin embargo, por el momento no se dispone de estudios
que demuestren la magnitud del daño causado en poblaciones de insectos y artrópodos.
Competencia entre especies por los mismos recursos.
En primavera, las poblaciones de avispas y avispón europeo pueden verse afectadas, ya que
el avispón asiático escoge localizaciones de las mismas características para realizar los nidos
primarios (lugares cercanos al suelo, protegidos del viento y de la lluvia), por lo que ambas
especies compiten por el mismo nicho. Con el nido secundario no ocurre lo mismo ya que
en el caso del avispón europeo (Vespa crabro) la localización del nido es interior (dentro de
troncos de árboles, agujeros de pared, etc.), a diferencia del avispón asiático es exterior mayoritariamente.
También compiten por los mismos recursos alimenticios. Se han observado las dos especies
alimentándose de abejas, delante de las colmenas, a la vez, pero el avispón asiático es mucho
más eficaz que la europea, por un lado, porque es más veloz y por otro porque es mucho más
numerosa.
Debido a la gran capacidad de reproducción del avispón asiático, el elevado número de obreras en sus nidos, su eficacia a la hora de alimentarse de sus presas, y la ausencia de depreda-
Lunes, 10 de mayo de 2021
23156
• La primera es obviamente ecológica, ya que el avispón asiático preda sobre las abejas
melíferas pero también sobre otros polinizadores.
• El segundo efecto es económico, con la actividad apícola directamente afectada debido a
las pérdidas en las colonias.
• La tercera es la afección a la población humana por sus picaduras.
Sobre la biodiversidad
El impacto de esta especie puede venir derivado por fenómenos de predación sobre otras especies o bien por competencia con otras especies por los mismos recursos.
Predación
Según estudios del INRA y del MNHN francés, la alimentación del avispón asiático se basa
sobre todo en himenópteros (entre un 53% en áreas agrícolas y un 85% en áreas forestales
y urbanas), en dípteros (36% en zonas agrícolas y 9% en zonas forestales) y otras especies
de insectos (entre un 4% y un 9%).
Se calcula que cada nido consume medio kilo de “carne” al día cuando alcanza su mayor tamaño. Estos datos nos indican el posible impacto que puedan estar causando estas avispas
predadoras en la entomofauna local, sin embargo, por el momento no se dispone de estudios
que demuestren la magnitud del daño causado en poblaciones de insectos y artrópodos.
Competencia entre especies por los mismos recursos.
En primavera, las poblaciones de avispas y avispón europeo pueden verse afectadas, ya que
el avispón asiático escoge localizaciones de las mismas características para realizar los nidos
primarios (lugares cercanos al suelo, protegidos del viento y de la lluvia), por lo que ambas
especies compiten por el mismo nicho. Con el nido secundario no ocurre lo mismo ya que
en el caso del avispón europeo (Vespa crabro) la localización del nido es interior (dentro de
troncos de árboles, agujeros de pared, etc.), a diferencia del avispón asiático es exterior mayoritariamente.
También compiten por los mismos recursos alimenticios. Se han observado las dos especies
alimentándose de abejas, delante de las colmenas, a la vez, pero el avispón asiático es mucho
más eficaz que la europea, por un lado, porque es más veloz y por otro porque es mucho más
numerosa.
Debido a la gran capacidad de reproducción del avispón asiático, el elevado número de obreras en sus nidos, su eficacia a la hora de alimentarse de sus presas, y la ausencia de depreda-