Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050065)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del avispón asiático (Vespa velutina) en Extremadura.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23154
3. DESCRIPCION DE LA ESPECIE.
3.1. Descripción y diferenciación con el avispón europeo (Vespa crabro).
El avispón asiático presenta un cuerpo coloreado de negro y marrón en su mayor parte
con algunos diseños de color naranja y amarillo. La cabeza, vista desde arriba, es de color
negro con la cara amarilla-anaranjada. El tórax es completamente de color negro aterciopelado y el abdomen dividido en segmentos son de color marrón oscuro separados por
una fina línea amarilla, más marcada entre el primero y segundo, a excepción del cuarto
segmento que presenta una coloración anaranjada más llamativa.
n las patas presenta uno de sus rasgos más característicos, y es la coloración amarilla
E
del extremo distal dando una apariencia de llevar calcetines amarillos.
unque de gran tamaño, unos 3 centímetros de longitud en las obreras, es menor que el
A
avispón europeo (Vespa crabro) que llegan hasta los 3,5 cm. (Anexo 1)
3.2. Ciclo biológico.
l avispón asiático es un véspido diurno gregario que construye nidos para reproducirse y
E
tiene su máxima actividad en verano. Se alimenta de insectos (abejas, avispas, moscas,
arañas, etc.), y en otoño de frutas (uvas, etc.), cuando están maduras.
l ciclo biológico del avispón asiático es anual y se inicia con la salida de las reinas de sus
E
refugios donde emergen de su hibernación en febrero-marzo. Estas reinas luchan entre
ellas, y aquellas que sobreviven se dispersan para construir el nido primario en el que
inician la puesta de la que salen unos pocas avispones hembras (obreras) en los meses
de abril y mayo. Las obreras serán las encargadas de construir el nido secundario que
albergará a la nueva colonia y donde la reina se dedicará únicamente a poner huevos
hasta el final de su ciclo. De cada huevo fecundado nacerán avispones hembra y de los
no fecundados, a final del verano, se desarrollarán avispones machos. En septiembre
aproximadamente los machos se aparean con las hembras que serán las nuevas reinas
fundadoras, que se empiezan a abandonar el nido y dispersarse, de modo que a finales
de octubre y noviembre el nido empieza a declinar y la reina muere. Las reinas viven alrededor de un año y las obreras entre 35 y 55 días. La colonia detiene su actividad en el
final del otoño-inicio del invierno (noviembre-diciembre). Las futuras reinas o fundadoras
hibernan en solitario o en pequeños grupos en cavidades protegidas mientras que los
machos, las últimas larvas, las obreras y la reina del nido mueren.
sí, una reina fundadora solo puede establecer una colonia por año. Muere al terminar
A
su ciclo de vida y son sus descendientes las que se convertirán en fundadoras al año siguiente y las encargadas de la dispersión de la especie.
Fig. 3. Ciclo anual del avispón asiático (Monceau et al)
Lunes, 10 de mayo de 2021
23154
3. DESCRIPCION DE LA ESPECIE.
3.1. Descripción y diferenciación con el avispón europeo (Vespa crabro).
El avispón asiático presenta un cuerpo coloreado de negro y marrón en su mayor parte
con algunos diseños de color naranja y amarillo. La cabeza, vista desde arriba, es de color
negro con la cara amarilla-anaranjada. El tórax es completamente de color negro aterciopelado y el abdomen dividido en segmentos son de color marrón oscuro separados por
una fina línea amarilla, más marcada entre el primero y segundo, a excepción del cuarto
segmento que presenta una coloración anaranjada más llamativa.
n las patas presenta uno de sus rasgos más característicos, y es la coloración amarilla
E
del extremo distal dando una apariencia de llevar calcetines amarillos.
unque de gran tamaño, unos 3 centímetros de longitud en las obreras, es menor que el
A
avispón europeo (Vespa crabro) que llegan hasta los 3,5 cm. (Anexo 1)
3.2. Ciclo biológico.
l avispón asiático es un véspido diurno gregario que construye nidos para reproducirse y
E
tiene su máxima actividad en verano. Se alimenta de insectos (abejas, avispas, moscas,
arañas, etc.), y en otoño de frutas (uvas, etc.), cuando están maduras.
l ciclo biológico del avispón asiático es anual y se inicia con la salida de las reinas de sus
E
refugios donde emergen de su hibernación en febrero-marzo. Estas reinas luchan entre
ellas, y aquellas que sobreviven se dispersan para construir el nido primario en el que
inician la puesta de la que salen unos pocas avispones hembras (obreras) en los meses
de abril y mayo. Las obreras serán las encargadas de construir el nido secundario que
albergará a la nueva colonia y donde la reina se dedicará únicamente a poner huevos
hasta el final de su ciclo. De cada huevo fecundado nacerán avispones hembra y de los
no fecundados, a final del verano, se desarrollarán avispones machos. En septiembre
aproximadamente los machos se aparean con las hembras que serán las nuevas reinas
fundadoras, que se empiezan a abandonar el nido y dispersarse, de modo que a finales
de octubre y noviembre el nido empieza a declinar y la reina muere. Las reinas viven alrededor de un año y las obreras entre 35 y 55 días. La colonia detiene su actividad en el
final del otoño-inicio del invierno (noviembre-diciembre). Las futuras reinas o fundadoras
hibernan en solitario o en pequeños grupos en cavidades protegidas mientras que los
machos, las últimas larvas, las obreras y la reina del nido mueren.
sí, una reina fundadora solo puede establecer una colonia por año. Muere al terminar
A
su ciclo de vida y son sus descendientes las que se convertirán en fundadoras al año siguiente y las encargadas de la dispersión de la especie.
Fig. 3. Ciclo anual del avispón asiático (Monceau et al)