Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050065)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del avispón asiático (Vespa velutina) en Extremadura.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23151
Este documento establece acciones para prevenir su establecimiento, el control y la posible
erradicación del avispón asiático en Extremadura, basándose en la experiencia adquirida hasta la fecha en otros puntos de España donde la especie se encuentra presente.
2. ESTATUS DEL AVISPÓN ASIÁTICO EN EUROPA Y EN ESPAÑA.
El avispón asiático actualmente se encuentra recogido en el catálogo español de especies
exóticas invasoras (RD630/3013, de 2 de agosto) y en la lista de especies exóticas invasoras
preocupantes para la Unión de conformidad con el Reglamento (UE) n.º 1143/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Nativa del sureste asiático, su rango de distribución natural incluye Bangladesh, Bután, China
(incluyendo Hong Kong), India, Indonesia, la República de Corea, Laos, Malasia, Birmania,
Tailandia y Vietnam. En la República de Corea se introdujo en 2003, en la zona sur del país
(Región de Yeongdo), donde se ha establecido. Esta especie fue detectada por primera vez en
Europa en el departamento de Lot-et-Garonne en Francia (Haxaire et al., 2006) y se convirtió
de esa manera en la primera invasión exitosa de una avispa en Europa (Rasplus et al. 2010).
El origen de su introducción sigue siendo incierto. Sin embargo, los datos recogidos localmente sugieren que avispas reinas hibernantes podrían haber sido importadas accidentalmente
desde China a través del comercio hortícola antes de 2004 (Villemant et al., 2006). La invasión del país vecino por parte del avispón asiático ha sido muy rápida desde su introducción,
confirmándose su presencia a finales de 2011 en 50 departamentos franceses, de un total de
101 existentes en el país (Rome et al., 2012).
La especie también ha sido localizada en otros países europeos cercanos a España como en
Portugal, donde varias obreras fueron capturadas en Viana do Castelo (Grosso-Silva & Maia,
2012) y actualmente está ampliamente distribuida por la mitad norte del país y la región del
Alentejo. En Bélgica fue capturado un individuo en 2011 (Rome et al., 2012; Rome et al., en
prensa) pero posteriormente no parece que haya habido más capturas. Más recientemente se
ha destruido un nido por primera vez en Italia, en Vallecrosia, cerca de la frontera con Francia
(Demichelis et al., 2013).
Fig.1 Distribución del avispón asiático en Europa (2019) Fuente: avispa asiática.org.
Lunes, 10 de mayo de 2021
23151
Este documento establece acciones para prevenir su establecimiento, el control y la posible
erradicación del avispón asiático en Extremadura, basándose en la experiencia adquirida hasta la fecha en otros puntos de España donde la especie se encuentra presente.
2. ESTATUS DEL AVISPÓN ASIÁTICO EN EUROPA Y EN ESPAÑA.
El avispón asiático actualmente se encuentra recogido en el catálogo español de especies
exóticas invasoras (RD630/3013, de 2 de agosto) y en la lista de especies exóticas invasoras
preocupantes para la Unión de conformidad con el Reglamento (UE) n.º 1143/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Nativa del sureste asiático, su rango de distribución natural incluye Bangladesh, Bután, China
(incluyendo Hong Kong), India, Indonesia, la República de Corea, Laos, Malasia, Birmania,
Tailandia y Vietnam. En la República de Corea se introdujo en 2003, en la zona sur del país
(Región de Yeongdo), donde se ha establecido. Esta especie fue detectada por primera vez en
Europa en el departamento de Lot-et-Garonne en Francia (Haxaire et al., 2006) y se convirtió
de esa manera en la primera invasión exitosa de una avispa en Europa (Rasplus et al. 2010).
El origen de su introducción sigue siendo incierto. Sin embargo, los datos recogidos localmente sugieren que avispas reinas hibernantes podrían haber sido importadas accidentalmente
desde China a través del comercio hortícola antes de 2004 (Villemant et al., 2006). La invasión del país vecino por parte del avispón asiático ha sido muy rápida desde su introducción,
confirmándose su presencia a finales de 2011 en 50 departamentos franceses, de un total de
101 existentes en el país (Rome et al., 2012).
La especie también ha sido localizada en otros países europeos cercanos a España como en
Portugal, donde varias obreras fueron capturadas en Viana do Castelo (Grosso-Silva & Maia,
2012) y actualmente está ampliamente distribuida por la mitad norte del país y la región del
Alentejo. En Bélgica fue capturado un individuo en 2011 (Rome et al., 2012; Rome et al., en
prensa) pero posteriormente no parece que haya habido más capturas. Más recientemente se
ha destruido un nido por primera vez en Italia, en Vallecrosia, cerca de la frontera con Francia
(Demichelis et al., 2013).
Fig.1 Distribución del avispón asiático en Europa (2019) Fuente: avispa asiática.org.