Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050065)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del avispón asiático (Vespa velutina) en Extremadura.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021

23152

En España la primera cita confirmada se realizó en agosto de 2010 en Amaiur, población de
la comarca Navarra del Baztán (Castro & Pagola-Carte, 2010). Ese mismo año fue detectada
también en el País Vasco, en Guipúzcoa (Legazpi, Irún, Hondarribia, Oiartzun, Pasaia, Lasarte-Oria y Aduna) (López, 2011). Desde su primera detección en 2010 el número de nidos retirados ha ido en aumento. Durante 2013 en Guipúzcoa se retiraron 245 nidos, 16 en Vizcaya
y 4 en Álava. Sólo en Guipúzcoa, las administraciones implicadas, han retirado más de 1500
nidos desde su primera detección. Por su parte, también desde 2010 en Navarra se han registrado unos 270 casos de los que se tienen datos precisos de 228. La dificultad de observación
de los nidos, debido a su localización de zonas altas y a veces de difícil acceso, hace pensar
que estos datos están subestimados, probablemente el número de nidos detectados es una
mínima parte del real, por lo que el número de casos pudiera ser hasta el triple de los registrados. Actualmente, además de en el País Vasco y Navarra, la especie ha sido detectada en
Cataluña en 2012, principalmente en la comarca de la Garrotxa y L’Alt Emporda. En Cantabria
durante el año 2014 se localizaron cuatro ejemplares en una colmena cerca de Vizcaya en los
municipios de Otañes y Guriezo. Este mismo año también han sido localizados ejemplares en
Asturias y en Galicia donde está confirmada su presencia en todas las provincias.
Otras comunidades autónomas afectadas por la presencia de esta especie son Islas Baleares,
Castilla y León (donde se ha confirmado su presencia en las provincias de León, Palencia,
Burgos y con avistamientos puntuales en Zamora y Soria) y La Rioja.
En Extremadura se ha detectado la introducción de ejemplares aislados desde 2016 a través
de los trabajos de trampeo que han venido realizándose para la detección de ejemplares en
la zona transfronteriza entre Extremadura y Portugal. Concretamente se han detectado ejemplares en Cedillo, Valencia de Alcántara, Zarza la Mayor, Valverde del Fresno y Pinofranqueado. El 99% de los ejemplares capturados en las trampas han sido en el término municipal de
Cedillo. En 2019 se localizaron dos nidos de avispón asiático en la orilla del río Sever, en el
término municipal de Cedillo, que hace de frontera natural con Portugal. Estos nidos tras su
verificación fueron eliminados.