Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050065)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del avispón asiático (Vespa velutina) en Extremadura.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23166
del Gobierno en esta comunidad y tener el aval de la Comandancia de la Guardia Civil para
este material pirotécnico (cartucho, de entre 60 a 95 gr de explosivo). Lo operarios, deben
tener un carnet de manipulador de material pirotécnico y una autorización del lugar para
el almacenaje del material pirotécnico, el cual debe estar acreditado y certificado por los
órganos competentes (Guardia civil).
A
ctualmente el método a seguir para la eliminación de nidos de avispón asiático es el
químico. La actuación se realizará desde el suelo utilizando una pértiga telescópica para
introducir un biocida en el interior del nido impulsado con una bomba manual.
E
n su aplicación se seguirán las instrucciones de uso y de seguridad del producto y se deberá extremar la precaución en su aplicación, siendo dirigido e inyectado exclusivamente
en el nido del avispón. Dicho producto sólo será utilizado por personal habilitado para ello,
con objeto de evitar afecciones secundarias no deseadas al medio natural.
E
l biocida no podrá aplicarse en condiciones de elevada temperatura, presencia de fuertes
vientos o lluvia intensa. No deben dejarse productos tóxicos o sus envases abandonados,
debiéndose tratar los envases vacíos como residuos. El equipo de aplicación no debe
contener producto sobrante tras la finalización de la campaña de retirada de enjambres,
deberá ser recogido en sus recipientes de origen tras el lavado previo del equipo.
A
ntes de la aplicación del biocida se deberán colocar lonas o plásticos bajo el nido con
objeto de evitar riesgos de contaminación y afección a otros organismos no objetivos.
E
l método de control podrá ser modificado en función de los avances técnicos que pudieran alcanzarse en el futuro.
E
quipos de intervención:
C
ada equipo estará compuesto por, al menos, dos profesionales. Los integrantes de los
equipos tendrán una formación adecuada a las tareas que van a desarrollar. Los equipos
deberán disponer de autorización para la aplicación de biocidas. Dispondrán de los medios
y equipamiento necesario para la protección personal y seguridad en el trabajo, además
de instrumental necesario para desarrollar los procedimientos de destrucción y eliminación de nidos, así como otros accesorios que faciliten el trabajo.
E
quipamiento:
E
l personal encargado de retirar el nido deberá llevar Equipos de Protección Individual
(EPIs) adecuados. El EPI a utilizar en estos trabajos para evitar el riesgo biológico derivado de la picadura es el siguiente:
• Guantes de apicultura para la protección de manos, largos y con puño elástico para
facilitar el ajuste con la chaqueta o buzo. De cuero o nitrilo, con mangas en algodón
grueso. En color naranja.
Lunes, 10 de mayo de 2021
23166
del Gobierno en esta comunidad y tener el aval de la Comandancia de la Guardia Civil para
este material pirotécnico (cartucho, de entre 60 a 95 gr de explosivo). Lo operarios, deben
tener un carnet de manipulador de material pirotécnico y una autorización del lugar para
el almacenaje del material pirotécnico, el cual debe estar acreditado y certificado por los
órganos competentes (Guardia civil).
A
ctualmente el método a seguir para la eliminación de nidos de avispón asiático es el
químico. La actuación se realizará desde el suelo utilizando una pértiga telescópica para
introducir un biocida en el interior del nido impulsado con una bomba manual.
E
n su aplicación se seguirán las instrucciones de uso y de seguridad del producto y se deberá extremar la precaución en su aplicación, siendo dirigido e inyectado exclusivamente
en el nido del avispón. Dicho producto sólo será utilizado por personal habilitado para ello,
con objeto de evitar afecciones secundarias no deseadas al medio natural.
E
l biocida no podrá aplicarse en condiciones de elevada temperatura, presencia de fuertes
vientos o lluvia intensa. No deben dejarse productos tóxicos o sus envases abandonados,
debiéndose tratar los envases vacíos como residuos. El equipo de aplicación no debe
contener producto sobrante tras la finalización de la campaña de retirada de enjambres,
deberá ser recogido en sus recipientes de origen tras el lavado previo del equipo.
A
ntes de la aplicación del biocida se deberán colocar lonas o plásticos bajo el nido con
objeto de evitar riesgos de contaminación y afección a otros organismos no objetivos.
E
l método de control podrá ser modificado en función de los avances técnicos que pudieran alcanzarse en el futuro.
E
quipos de intervención:
C
ada equipo estará compuesto por, al menos, dos profesionales. Los integrantes de los
equipos tendrán una formación adecuada a las tareas que van a desarrollar. Los equipos
deberán disponer de autorización para la aplicación de biocidas. Dispondrán de los medios
y equipamiento necesario para la protección personal y seguridad en el trabajo, además
de instrumental necesario para desarrollar los procedimientos de destrucción y eliminación de nidos, así como otros accesorios que faciliten el trabajo.
E
quipamiento:
E
l personal encargado de retirar el nido deberá llevar Equipos de Protección Individual
(EPIs) adecuados. El EPI a utilizar en estos trabajos para evitar el riesgo biológico derivado de la picadura es el siguiente:
• Guantes de apicultura para la protección de manos, largos y con puño elástico para
facilitar el ajuste con la chaqueta o buzo. De cuero o nitrilo, con mangas en algodón
grueso. En color naranja.