Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050065)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación del avispón asiático (Vespa velutina) en Extremadura.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23159
Análisis de riesgos.
El objetivo de la realización de un análisis de riesgo de una especie ya asentada en el territorio, consiste en examinar la magnitud y la índole de los posibles efectos negativos que la
introducción de esta especie está suponiendo paras el entorno, tanto ambiental como económico así como de la posibilidad que estos se produzcan. El análisis de riesgos, debe identificar
medio eficaces para reducir estos riesgos.
Aunque estos análisis de riesgos se estipulan para antes de la introducción de una especie,
una vez ya introducida, se deben llevar a cabo, como método de evaluación de las afecciones
que esta especie provoca en su entorno y la evolución de estos en el tiempo.
Hay diversos metodologías, tanto desde antes de la entrada de la especies (considerar si tiene
potencial invasor), los riesgos de la entrada de la especie, metodologías para el análisis de las
propuestas de manejo o control de la especie exótica invasora.
El análisis de riesgo, se diferencian cuatro etapas interrelacionadas entre sí (Fig. 4)
Fig. 4. Los cuatro componentes del análisis de riesgos (modificado de Noel Murray, 2020)
La identificación de las amenazas, la evaluación y la gestión de riesgos conforman el corazón
del proceso de análisis de riesgos, mientras que la comunicación de riesgos es una actividad
continua que se desarrolla a lo largo de todo el proceso.
5. OBJETIVOS DEL PROTOCOLO.
El objetivo general del presente protocolo es frenar, controlar y si es posible erradicar la presencia del avispón asiático en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Este documento pretende ser la base para realizar un control efectivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, reduciendo el impacto negativo que supone el avispón asiático sobre
la biodiversidad, la economía y la salud pública.
Lunes, 10 de mayo de 2021
23159
Análisis de riesgos.
El objetivo de la realización de un análisis de riesgo de una especie ya asentada en el territorio, consiste en examinar la magnitud y la índole de los posibles efectos negativos que la
introducción de esta especie está suponiendo paras el entorno, tanto ambiental como económico así como de la posibilidad que estos se produzcan. El análisis de riesgos, debe identificar
medio eficaces para reducir estos riesgos.
Aunque estos análisis de riesgos se estipulan para antes de la introducción de una especie,
una vez ya introducida, se deben llevar a cabo, como método de evaluación de las afecciones
que esta especie provoca en su entorno y la evolución de estos en el tiempo.
Hay diversos metodologías, tanto desde antes de la entrada de la especies (considerar si tiene
potencial invasor), los riesgos de la entrada de la especie, metodologías para el análisis de las
propuestas de manejo o control de la especie exótica invasora.
El análisis de riesgo, se diferencian cuatro etapas interrelacionadas entre sí (Fig. 4)
Fig. 4. Los cuatro componentes del análisis de riesgos (modificado de Noel Murray, 2020)
La identificación de las amenazas, la evaluación y la gestión de riesgos conforman el corazón
del proceso de análisis de riesgos, mientras que la comunicación de riesgos es una actividad
continua que se desarrolla a lo largo de todo el proceso.
5. OBJETIVOS DEL PROTOCOLO.
El objetivo general del presente protocolo es frenar, controlar y si es posible erradicar la presencia del avispón asiático en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Este documento pretende ser la base para realizar un control efectivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, reduciendo el impacto negativo que supone el avispón asiático sobre
la biodiversidad, la economía y la salud pública.