Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050067)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación de Acacia dealbata (Mimosa) y Ailanthus altissima (Ailanto) en Extremadura.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021

23145

Media hora antes de iniciar el proceso se enciende la cámara de flujo laminar y se enciende
la luz ultravioleta con todo el material, incluidas las placas con el medio PDA, manteniéndola
durante 30 minutos. Los utensilios (bisturís y pinzas) habrán sido previamente esterilizados
en autoclave.
Las placas que contienen el micelio de los hongos se pulverizan de forma generosa con etanol y se introducen en la cabina, una vez apagada la luz ultravioleta. Se guardará referencia
escrita de la información impresa en la propia placa.
Se dispone de un vaso de 100 ml con etanol al 96% para la desinfección de los útiles que
debemos reutilizar y quemar.
Con todo el material y los hongos en el interior de la cámara pulverizamos etanol en manos y
antebrazos, dejando secar en el aire interior. Deberemos tener encendido el mechero bunsen.
En cada placa con micelio cultivado se realizan perforaciones con un sacabocados de entre 5
y 10 mm, dejándolas en la propia placa.
El sacabocados se meterá en etanol y se quemará entre placa y placa.
Cada una de las secciones obtenidas se cogerá desde su base con el bisturí y se depositará en
el anaclín con 16 torillos. El número de secciones por anaclín será de 5.
La tapa del anaclín de destino se flamea un instante con el mechero bunsen y se coloca en
su posición. Con la tapa colocada se flamea el contorno de cada placa y se sella con Parafilm.
Cada anaclín se identifica con el código de la cepa y la fecha de inoculación.
Una vez inoculados los anaclines de destino, las placas de origen se desechan.
Los anaclines se conservarán a 24ºC durante al menos 45 días antes de su uso. Se removerán
una vez por semana.