Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050067)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación de Acacia dealbata (Mimosa) y Ailanthus altissima (Ailanto) en Extremadura.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
23144
Lunes, 10 de mayo de 2021
14. ANEXOS.
ANEXO 1
PROTOCOLO DE INOCULACIÓN DE TORILLOS DE MADERA CON
HONGOS SAPRÓFITOS
Este método es adecuado para repicado de micelio de cualquier hongo, que se desarrolla en
cultivo puro sobre un medio de cultivo uniforme con soporte agar, típicamente encerrado en
placa Petri.
Materiales
— Cámara de flujo laminar.
— Pulverizador para etanol.
— Mechero bunsen.
— Bisturís.
— Pinzas.
— Placas Petri con medio de cultivo.
— Parafilm cortado en tiras de 4 cm de ancho.
— 1 vaso de precipitado de 100 ml.
— Etanol cosmético.
— Etanol al 70%
— Anaclines de PP de 150 ml.
— Placas Petri con micelio del hongo a inocular en cultivo puro.
Antes de proceder a la inoculación se sumergen los torillos a inocular en agua destilada, calentada a l00ºC. Transcurridas 48 horas se sacan los torillos y se depositan sobre papel de
filtro, haciéndolos rotar, de manera que pierdan el agua libre que queda en su superficie.
En el ámbito del proyecto LIFE+ INVASEP, se introducen 16 unidades de torillo en cada anaclín
de 150 ml. Se autoclava el conjunto a 121ºC durante 50 minutos. Finalizado el autoclavado
se introducen en la cabina de flujo laminar, rociados con etanol si es necesario, dejándolos a
la espera el tiempo suficiente para que se enfríen hasta temperatura ambiente.
23144
Lunes, 10 de mayo de 2021
14. ANEXOS.
ANEXO 1
PROTOCOLO DE INOCULACIÓN DE TORILLOS DE MADERA CON
HONGOS SAPRÓFITOS
Este método es adecuado para repicado de micelio de cualquier hongo, que se desarrolla en
cultivo puro sobre un medio de cultivo uniforme con soporte agar, típicamente encerrado en
placa Petri.
Materiales
— Cámara de flujo laminar.
— Pulverizador para etanol.
— Mechero bunsen.
— Bisturís.
— Pinzas.
— Placas Petri con medio de cultivo.
— Parafilm cortado en tiras de 4 cm de ancho.
— 1 vaso de precipitado de 100 ml.
— Etanol cosmético.
— Etanol al 70%
— Anaclines de PP de 150 ml.
— Placas Petri con micelio del hongo a inocular en cultivo puro.
Antes de proceder a la inoculación se sumergen los torillos a inocular en agua destilada, calentada a l00ºC. Transcurridas 48 horas se sacan los torillos y se depositan sobre papel de
filtro, haciéndolos rotar, de manera que pierdan el agua libre que queda en su superficie.
En el ámbito del proyecto LIFE+ INVASEP, se introducen 16 unidades de torillo en cada anaclín
de 150 ml. Se autoclava el conjunto a 121ºC durante 50 minutos. Finalizado el autoclavado
se introducen en la cabina de flujo laminar, rociados con etanol si es necesario, dejándolos a
la espera el tiempo suficiente para que se enfríen hasta temperatura ambiente.