Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050067)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación de Acacia dealbata (Mimosa) y Ailanthus altissima (Ailanto) en Extremadura.
<< 49 << Página 49
Página 50 Pág. 50
-
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87

23146

Lunes, 10 de abril de 2021

ANEXO II
PROTOCOLO DE INOCULACIÓN DE TOCONES DE ESPECIES VEGETALES
ARBÓREAS CON HONGOS SAPRÓFITOS
Este método es adecuado para la inoculación con torillos de madera infectados con Ganoderma lucidum, Trametes versicolor o Pleurotus ostreatus. Los destinatarios de los inóculos
serían tocones de especies vegetales arbóreas recién apeados, de manera que en el interior
de la madera no se hayan desarrollado aún posibles competidores de los hongos a inocular.
Materiales
— Pulverizador para etanol.
— Pinzas.
— Taladro portátil.
— Broca de pala de 10 o 12 mm.
— Etanol al 70%.
— Arcilla de modelar.
— lnóculo sobre torillos de madera.
Se pulveriza etanol sobre la broca ya colocada en el taladro. Taladramos en el perímetro del
tocón, a unos 5 cm del suelo, evitando tocar el suelo con la broca. La profundidad del orificio
será de unos 5 cm y la distancia entre orificios consecutivos entre 10 y 15 cm hasta rodear
completamente el perímetro del tocón. La dirección del taladrado será radial, con cierta pendiente descendente. La broca se pulverizará con etanol al 70% entre tocón y tocón o cada vez
que toque el suelo si se diera el caso.
En el caso de tocones de diámetro inferior a 10 cm es preferible taladrar en el sentido longitudinal del árbol, realizando al menos dos perforaciones.
Los orificios deben quedar limpios de viruta.
Se saca el torillo inoculado del recipiente con unas pinzas, previamente pulverizadas con
etanol y secas al aire, y se introduce dentro de cada orifico practicado. Las pinzas deben ser
robustas porque los torillos pueden tener dificultades para entrar e incluso puede ser necesario empujar con la punta de las pinzas.
Una vez colocados todos los torillos en todos los orificios del tocón, se sellan extendiendo una
pequeña cantidad de arcilla, cerrando totalmente el exterior del orificio.