Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050067)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación de Acacia dealbata (Mimosa) y Ailanthus altissima (Ailanto) en Extremadura.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87

23141

Lunes, 10 de mayo de 2021

• Marchante, E., Kjøller, A., Struwe, S., Freitas, H. (2009). Soil recovery after removal of
the N2-fixing invasive Acacia longifolia: consequences for ecosystem restoration. Biological lnvasions, 11: 813-823.
• Menéndez

Valderrey,

J.L.

(2015)

“Ailanthus

altissima

(Mill.)

Swingle”.

Astur-

natura.com [en línea]. Núm. 515, [consultado el: 12/7/2016]. Disponible en
. ISSN 1887-5068.
• Ministerio de Fomento (2006). Base Cartográfica Nacional a escala 1:200.000. SGR:
ETRS89. Instituto Geográfico Nacional. Centro Nacional de Información Geográfica.
http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do?Serie=CAANE (consulta
12-04-2017).
• MITECO. Especies exóticas invasoras. Diagnóstico y bases para la prevención y el manejo. Serie técnica. Naturaleza y Parques Nacionales.
• Monteiro, A. (2012). Guía de control de bioinvasoras vegetales en ríos de la Península
Ibérica. RICOVER INTERREG IV-B, 118 pp.
• Montesinos, D., Castro, S., Rodríguez-Echeverría, S. (2012). lnvasive acacias experience
higher ant seed removal rates at the invasion edges. Web Ecology, 12(1): 33-37.
• Mooney, H.A., Hobbs, R.J. (eds.) (2000). lnvasive species in a changing world. lsland
Press, Washington, D.C., U.S.A, 457 pp.
• Mouriño, J., Bernárdez, G. (2012). Evaluación preliminar de resultados de erradicación
de rodales y poblaciones invasoras de A. mearnsii De Wild. y A. melanoxylon R.Br. en
Galicia. En: GEIB Grupo Especialista en Invasiones Biológicas (ed) EEI 2012 Notas Científicas, pp. 61-64. IV Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras “EEI 2012”.
GEIB, Serie Técnica N.º5. León, 218 pp.
• Navarro C., Muñoz Garmendia, F. (2015). Ailanthus. En: Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz,
M. Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J., Benedí, C. (eds.). Flora ibérica,
9:110-113.
• NWCB (Noxious Weed Control Board) (2011). Written findings of the Washington State
noxious weed control board draft (Washington State). August 29, 2011.
• Paiva, J., 1999. Acacia Mili. In Castroviejo et al. (eds.) : Flora ibérica, 7 (1): 1125.
• Pérez Bote, J.L., Perianes, M.J. Romero, A.J. (2010). Especies invasoras en Extremadura.
Ed. Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones, 229 pp.