Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050067)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación de Acacia dealbata (Mimosa) y Ailanthus altissima (Ailanto) en Extremadura.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021

23142

• Pisula, N. L., S. J. Meiners. (2010). Relative allelopathic potential of invasive plant species in a young disturbed woodland. The Journal of the Torrey Botanical Society, 137:8187.
• Richardson, D.M., Carruthers, J., Hui, C., lmpson, F. A. C., Miller, J. T., Robertson, M.P.,
Rouget, M ., Le Roux, J.J ., Wilson, J. R. U. (2011) . Human-mediated introductions of
Australian acacias - a global experiment in biogeography. Diversity and Distributions, 17:
771-787.
• Richardson, D.M., Rejmánek, M. (20 11). Trees and shrubs as invasive alien species - a
global review. Diversity and Distributions, 17: 788-809.
• Salvador-Vilariño, V. (2015). Diagnóstico de la situación de las especies exóticas invasoras dentro del ámbito del proyecto LIFE11 NAT ES/699 MedWetRivers. Sociedad
Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León S. A (SOMACYL).
http://www.lifemedwetrivers.eu/ .
• Sánchez, N., Alonso, P., García, C. (coords) (2011). Manual de las especies exóticas invasoras de los ríos y riberas de la cuenca hidrográfica del Duero. Ed. El Egida, s.l., 214 pp.
• Sanz Elorza M., Dana Sánchez E.D., Sobrino Vesperinas E. (eds.) (2004). Atlas de las
plantas alóctonas invasoras en España. Dirección General para la Biodiversidad. Madrid,
384 pp.
• Servicio de Conservación da Naturaleza de Pontevedra (2006). Proposta de plan de erradicación de A. altissima no P.N. Serrada Enciña da Lastra. Xunta de Galicia.
• Sheppard A.W., Shaw R.H., Sforza R. (2006). Top 20 environmental weeds far classical
biological control in Europe: a review of opportunities, regulations and other barriers to
adoption. Weed Research, 46: 93-117.
• Souza-Alonso, P., Lorenzo, P., Rubido-Bará, M., González, L. (2013). Effectiveness of
management strategies in A. dealbata Link invasion, native vegetation and soil microbial
community responses. Forest Ecology and Management, 304: 464-472.
• Stone G.N., Raine N.E., Prescott M., Willmer P.G. (2003). Pollination ecology of acacias
(Fabaceae, Mimosoideae). Australian Systematic Botany, 16: 103-118.
• TRAGSA (2009). Actuaciones de control de especies alóctonas invasoras en el entorno
del Parque Nacional de Picos de Europa. Ed. Organismo Autónomo Parques Nacionales,
Ministerio de Medio Ambiente y Rural y Marino. Oviedo, octubre 2009, 75 pp.