Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050067)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación de Acacia dealbata (Mimosa) y Ailanthus altissima (Ailanto) en Extremadura.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23140
• LIFE 08 NAT/E/000072 (2013). Recuperación de Hábitats riparios del río Ter. Protocolos
de actuación.
• López González, G. (2002). Guía de árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares.
Ed. Mundi-Prensa, 894 pp.
• Lorenzo, P., González, L., Reigosa, M.J. (2010). The genus Acacia as invader: the characteristic case of Acacia dealbata Link in Europe. Annals of Forest Sciences, 67: 101.
• Lorenzo, P., Pazos-Malvido, E., Rubido-Bará, M., Reigosa, M. J., González, L. (2012). lnvasion by the leguminous tree Acacia dealbata (Mimosaceae) reduces the native understorey plant species in different communities. Australion Journal of Botany, 60(8): 669-675.
• Lorenzo, P., Rodríguez-Echeverría, S. (2015). Cambios provocados en el suelo por la invasión de acacias australianas. Ecosistemas, 24(1): 59-66.
•
MAPAMA (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) (2013).
Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras: Grupos taxonómicos. http://www.
mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-exoticas
invasoras/default.aspx (consulta 11-01-2017).
• MAPAMA (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) (2005). Atlas y Manual de los Hábitats Naturales y Seminaturales de España. Banco de Datos
de la Naturaleza. http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datosnaturaleza/informacion disponible/atlas_manual_habitats_espanioles.aspx (consulta 0905-2017).
• MAPAMA (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) (2013). Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras: Grupos taxonómicos. http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-exoticas-invasoras/default.aspx (consuIta 11-04-2017).
• MAPAMA (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) (2017). Registro oficial de productores y operadores de medios de defensa fitosanitaria (ROPO).
http:// www.mapama.gob.es/app/ropo/Default.aspx (consulta 14-10-2017).
• Marchante E., Marchante H. (2008). Caso 7: Rasgos comunes de las mimosas de origen
australiano que invaden la Península Ibérica, en Vila, M. et al, 2008. Invasiones biológicas. Colección Divulgación. Ed. CSIC, Madrid. 215 pp.
• Marchante, E., et al. (2017). Projeto “Plantas Invasoras: uma amenaça vinda de fora”.
Fichas de plantas invasoras em Portugal. http://invasoras.pt/ (consulta 25-03-2017).
Lunes, 10 de mayo de 2021
23140
• LIFE 08 NAT/E/000072 (2013). Recuperación de Hábitats riparios del río Ter. Protocolos
de actuación.
• López González, G. (2002). Guía de árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares.
Ed. Mundi-Prensa, 894 pp.
• Lorenzo, P., González, L., Reigosa, M.J. (2010). The genus Acacia as invader: the characteristic case of Acacia dealbata Link in Europe. Annals of Forest Sciences, 67: 101.
• Lorenzo, P., Pazos-Malvido, E., Rubido-Bará, M., Reigosa, M. J., González, L. (2012). lnvasion by the leguminous tree Acacia dealbata (Mimosaceae) reduces the native understorey plant species in different communities. Australion Journal of Botany, 60(8): 669-675.
• Lorenzo, P., Rodríguez-Echeverría, S. (2015). Cambios provocados en el suelo por la invasión de acacias australianas. Ecosistemas, 24(1): 59-66.
•
MAPAMA (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) (2013).
Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras: Grupos taxonómicos. http://www.
mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-exoticas
invasoras/default.aspx (consulta 11-01-2017).
• MAPAMA (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) (2005). Atlas y Manual de los Hábitats Naturales y Seminaturales de España. Banco de Datos
de la Naturaleza. http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datosnaturaleza/informacion disponible/atlas_manual_habitats_espanioles.aspx (consulta 0905-2017).
• MAPAMA (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) (2013). Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras: Grupos taxonómicos. http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-exoticas-invasoras/default.aspx (consuIta 11-04-2017).
• MAPAMA (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) (2017). Registro oficial de productores y operadores de medios de defensa fitosanitaria (ROPO).
http:// www.mapama.gob.es/app/ropo/Default.aspx (consulta 14-10-2017).
• Marchante E., Marchante H. (2008). Caso 7: Rasgos comunes de las mimosas de origen
australiano que invaden la Península Ibérica, en Vila, M. et al, 2008. Invasiones biológicas. Colección Divulgación. Ed. CSIC, Madrid. 215 pp.
• Marchante, E., et al. (2017). Projeto “Plantas Invasoras: uma amenaça vinda de fora”.
Fichas de plantas invasoras em Portugal. http://invasoras.pt/ (consulta 25-03-2017).