Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050067)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación de Acacia dealbata (Mimosa) y Ailanthus altissima (Ailanto) en Extremadura.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
23133
Lunes, 10 de mayo de 2021
0,5% se consideran prioritarios. De entre los Hábitats de Interés Comunitario, la presencia de
Ailanthus altissima muestra una clara preferencia por el hábitat 5330 “Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos”, seguido por el hábitat 6310 “Dehesas perennifolias de Quercus
spp.”, el más extendido en la región; y una significativa afinidad por el Hábitat Prioritario 6220
“Zonas subestépicas de gramíneas y anuales”.
Figura 12. Clasificación según el tipo de Hábitat de Interés Comunitario y Hábitat Prioritarios donde se han registrados invasión de Ailanthus altissima, representado en función del porcentaje de área invadida.
Con toda esta información se elabora este Protocolo para el control y/o erradicación de Ailanthus altissima en Extremadura. Con estos datos se ha obtenido un índice de prioridad. En
el caso de Extremadura, el índice de Prioridad (P) se ha basado en los datos del inventario de
Ailanthus altissima en Extremadura y el análisis cartográfico. Este índice, nos permite clasificar los rodales de Ailanthus altissima, según la prioridad de actuación estableciendo el orden
a seguir en el plan de Acción para su control y erradicación.
Figura 13. Clasificación de las zona de Riesgo
ambiental que presenta la presencia de Acacia
dealbata.
Figura 14. Clasificación de los lugares en función de la prioridad de actuación frente a Acacia
dealbata
23133
Lunes, 10 de mayo de 2021
0,5% se consideran prioritarios. De entre los Hábitats de Interés Comunitario, la presencia de
Ailanthus altissima muestra una clara preferencia por el hábitat 5330 “Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos”, seguido por el hábitat 6310 “Dehesas perennifolias de Quercus
spp.”, el más extendido en la región; y una significativa afinidad por el Hábitat Prioritario 6220
“Zonas subestépicas de gramíneas y anuales”.
Figura 12. Clasificación según el tipo de Hábitat de Interés Comunitario y Hábitat Prioritarios donde se han registrados invasión de Ailanthus altissima, representado en función del porcentaje de área invadida.
Con toda esta información se elabora este Protocolo para el control y/o erradicación de Ailanthus altissima en Extremadura. Con estos datos se ha obtenido un índice de prioridad. En
el caso de Extremadura, el índice de Prioridad (P) se ha basado en los datos del inventario de
Ailanthus altissima en Extremadura y el análisis cartográfico. Este índice, nos permite clasificar los rodales de Ailanthus altissima, según la prioridad de actuación estableciendo el orden
a seguir en el plan de Acción para su control y erradicación.
Figura 13. Clasificación de las zona de Riesgo
ambiental que presenta la presencia de Acacia
dealbata.
Figura 14. Clasificación de los lugares en función de la prioridad de actuación frente a Acacia
dealbata