Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050067)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación de Acacia dealbata (Mimosa) y Ailanthus altissima (Ailanto) en Extremadura.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23132
Según la distribución del Ailanthus altissima en la Comunidad Autónoma de Extremadura (Informe de Acción A.1 “Inventario y cartografiado de las especies invasoras Acacia dealbata y
Ailanthus altissima en la cuenca del río Tajo y elaboración de medidas de prevención y erradicación; Proyecto LIFE+INVASEP 10 NAT/ES/000582 más las tareas de identificación y muestreo desarrollado en los años posteriores), seria neceario hacer incidencia y dentro de las prioridades objeto del presente protocolo, se debería comenzar con la eliminación de la especies
en las vías de comunicación (con presencia entre el 83 % en un área de influencia de 20 m a
ambos lados del vial y hasta un 94 % si la zona se amplia a 100 m a ambos lados de la vía.
Las carreteras autonómicas seguidas de las nacionales, suponen la mayor parte de la superficie total invadida. Es decir, la mayor parte de los rodales de ailanto, está asociada a la existencia de carreteras nacionales o autonómicas ), en función de la importancia de las mismas
y la titularidad del trazado. A través del análisis cartográfico y del inventario, también se han
evaluado las incidencias de Acacia dealbata sobre los espacios naturales existentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura (Tabla II).
Tabla IV. Superficie invadida por rodales de Ailanthus altissima en espacios protegidos y/o de interés en Extremadura
Para valorar las áreas prioritarias de actuación para la erradicación de Ailanthus altissima
en Extremadura, es importante evaluar su afectación
sobre los hábitats de especial relevancia recogidos en
la Directiva 92/43/CEE como Hábitats Naturales de
Interés Comunitario y, especialmente, sobre aquellos
hábitats considerados como prioritarios. Su análisis es
necesario para conocer los riesgos que pueden amenazar estos hábitats cuya conservación supone una responsabilidad especial para la UE.
El inventario muestra que el 17% de la superficie ocupada por Ailanthus altissima en Extremadura se localiza en Hábitats de Interés Comunitario, de los cuales, un
Figura 11. Presencia de Ailanthus altissima
en los espacios protegidos de Extremadura
Lunes, 10 de mayo de 2021
23132
Según la distribución del Ailanthus altissima en la Comunidad Autónoma de Extremadura (Informe de Acción A.1 “Inventario y cartografiado de las especies invasoras Acacia dealbata y
Ailanthus altissima en la cuenca del río Tajo y elaboración de medidas de prevención y erradicación; Proyecto LIFE+INVASEP 10 NAT/ES/000582 más las tareas de identificación y muestreo desarrollado en los años posteriores), seria neceario hacer incidencia y dentro de las prioridades objeto del presente protocolo, se debería comenzar con la eliminación de la especies
en las vías de comunicación (con presencia entre el 83 % en un área de influencia de 20 m a
ambos lados del vial y hasta un 94 % si la zona se amplia a 100 m a ambos lados de la vía.
Las carreteras autonómicas seguidas de las nacionales, suponen la mayor parte de la superficie total invadida. Es decir, la mayor parte de los rodales de ailanto, está asociada a la existencia de carreteras nacionales o autonómicas ), en función de la importancia de las mismas
y la titularidad del trazado. A través del análisis cartográfico y del inventario, también se han
evaluado las incidencias de Acacia dealbata sobre los espacios naturales existentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura (Tabla II).
Tabla IV. Superficie invadida por rodales de Ailanthus altissima en espacios protegidos y/o de interés en Extremadura
Para valorar las áreas prioritarias de actuación para la erradicación de Ailanthus altissima
en Extremadura, es importante evaluar su afectación
sobre los hábitats de especial relevancia recogidos en
la Directiva 92/43/CEE como Hábitats Naturales de
Interés Comunitario y, especialmente, sobre aquellos
hábitats considerados como prioritarios. Su análisis es
necesario para conocer los riesgos que pueden amenazar estos hábitats cuya conservación supone una responsabilidad especial para la UE.
El inventario muestra que el 17% de la superficie ocupada por Ailanthus altissima en Extremadura se localiza en Hábitats de Interés Comunitario, de los cuales, un
Figura 11. Presencia de Ailanthus altissima
en los espacios protegidos de Extremadura