Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050067)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación de Acacia dealbata (Mimosa) y Ailanthus altissima (Ailanto) en Extremadura.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021
23127
a) Fase de vigilancia intensiva o seguimiento periódico
Se llevarán a cabo tareas de mantenimiento periódicas, al menos cuatro veces al
año, que incluirán:
• Evaluación del rebrote y germinación de plántulas de ailanto en la masa
vegetal (enero-mayo).
• Repetición de tratamientos específicos sobre rebrotes.
• Retirada manual de plántulas, preferentemente cuando el suelo esté húmedo, para facilitar la extracción de toda la raíz. Esta acción debe realizarse lo
antes posible, ya que será efectiva siempre que las plantas aún no hayan
desarrollado completamente su sistema radicular. Una vez desarrollado y
expandido es complicado arrancarlo y posee alta capacidad de rebrote.
• Evaluación de la evolución de la vegetación natural existente.
b) Fase de vigilancia activa o evaluación continúa
Una vez determinada la eliminación de Acacia dealbata y/o Ailanthus altissima de la
zona de actuación, tras la fase de vigilancia intensiva, se recomienda continuar con
las actuaciones de vigilancia y restauración:
• Realizar visitas periódicas, al menos dos al año, en primavera y otoño.
• Mantener la Red de Alerta activa frente a esta especie invasora.
• Evaluación continua de la situación del ailanto en el territorio.
La evolución del procedimiento se hará público a través de los medios previstos en la Ley
4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura.
8.7. Programa de sensibilización y educación ambiental.
La actuación principal consistirá en favorecer el conocimiento de la opinión pública y de la
administración frente a la problemática de Acacia dealbata y Ailanthus altissima. Para ello
se establecen como actuaciones principales:
• La realización de campañas informativas dirigidas a la opinión pública sobre la problemática de estas especies invasoras y la existencia de la red de alerta para la comunicación
de la presencia de estas especies en el medio natural.
Lunes, 10 de mayo de 2021
23127
a) Fase de vigilancia intensiva o seguimiento periódico
Se llevarán a cabo tareas de mantenimiento periódicas, al menos cuatro veces al
año, que incluirán:
• Evaluación del rebrote y germinación de plántulas de ailanto en la masa
vegetal (enero-mayo).
• Repetición de tratamientos específicos sobre rebrotes.
• Retirada manual de plántulas, preferentemente cuando el suelo esté húmedo, para facilitar la extracción de toda la raíz. Esta acción debe realizarse lo
antes posible, ya que será efectiva siempre que las plantas aún no hayan
desarrollado completamente su sistema radicular. Una vez desarrollado y
expandido es complicado arrancarlo y posee alta capacidad de rebrote.
• Evaluación de la evolución de la vegetación natural existente.
b) Fase de vigilancia activa o evaluación continúa
Una vez determinada la eliminación de Acacia dealbata y/o Ailanthus altissima de la
zona de actuación, tras la fase de vigilancia intensiva, se recomienda continuar con
las actuaciones de vigilancia y restauración:
• Realizar visitas periódicas, al menos dos al año, en primavera y otoño.
• Mantener la Red de Alerta activa frente a esta especie invasora.
• Evaluación continua de la situación del ailanto en el territorio.
La evolución del procedimiento se hará público a través de los medios previstos en la Ley
4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura.
8.7. Programa de sensibilización y educación ambiental.
La actuación principal consistirá en favorecer el conocimiento de la opinión pública y de la
administración frente a la problemática de Acacia dealbata y Ailanthus altissima. Para ello
se establecen como actuaciones principales:
• La realización de campañas informativas dirigidas a la opinión pública sobre la problemática de estas especies invasoras y la existencia de la red de alerta para la comunicación
de la presencia de estas especies en el medio natural.