Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Especies Exóticas Invasoras. (2021050067)
Orden de 29 de abril de 2021 por la que se aprueba el protocolo para el control y/o erradicación de Acacia dealbata (Mimosa) y Ailanthus altissima (Ailanto) en Extremadura.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Lunes, 10 de mayo de 2021

23113

Métodos Físicos.
Los métodos físicos son aquellos que implican la eliminación de los individuos, bien manualmente o bien a través de métodos mecánicos mediante el uso de maquinaria forestal (desbrozadora, motosierra, retroexcavadora, bulldozer, etc.). El método de control más utilizado
en plantas adultas se basa principalmente en la tala del árbol (corte raso con motosierra).
Esta suele ser una solución temporal, ya que estimula el crecimiento de nuevos brotes (ISSG,
2008), por lo que debe combinarse con un tratamiento químico posterior. También se utiliza el
llamado anillado (tala de corteza y cambium), pero para ser efectivo se debe recurrir también
al tratamiento químico combinado (Sanz-Elorza et al., 2004).
Los métodos mecánicos son, por tanto, poco efectivos por sí solos, a excepción del arranque
manual de plántulas que se lleva a cabo seleccionando los individuos según su morfología
y extrayendo las raíces por completo (Burch y Zedaker, 2003). El arranque de plántulas ha
demostrado su eficacia en los protocolos seguidos por Portugal, Comunidad Valenciana y Asturias, pero en cualquier caso requieren una gran cantidad de mano de obra, lo que supone
un importante incremento de costes.
Exceptuando el arranque manual de plántulas, de manera general, el método más extendido
para la lucha contra Ailanthus altissima es el tratamiento combinado de métodos mecánicos
y químicos. Hasta ahora, la búsqueda experimental de otros mecanismos de control integral,
como la quema y el pastoreo, no ha ofrecido resultados decisivos.
Métodos Químicos.
Los métodos químicos, que implican el uso de herbicidas, permiten gestionar rápidamente
grandes áreas de invasión, reduciendo la mano de obra y el coste de la operación.
En estos tratamientos pueden variar los métodos de aplicación, los principios activos empleados y la eficacia final en función del producto utilizado. La selección del herbicida debe
centrarse en varios aspectos, como la efectividad contra la especie objetivo, su vida útil, el
cumplimiento de las normas de seguridad y sus efectos sobre las especies próximas que puedan verse afectadas.
Los métodos de aplicación más generalizados en las distintas comunidades autónomas
incluyen:
— Aplicaciones foliares para ejemplares jóvenes pequeños o plántulas.
— Aplicación basal en el diámetro del tocón en individuos jóvenes de poco porte. En estos
casos, algunos expertos optan por tratamientos mecánicos en la corteza, provocando
heridas por corte, considerado método efectivo contra muchas plantas leñosas incluido
el ailanto.