Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021061129)
Resolución de 15 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para planta de reciclaje y valorización de RCD, promovida por Reciclados Extremeños, SL, en el término municipal de Badajoz.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 78
Martes, 27 de abril de 2021
20888
— Vegetación.
En el área de implantación de la instalación no se encuentra ningún tipo de hábitat natural
de interés comunitario que requiera la designación de zonas de especial conservación, según aplicación de la Directiva 97/62/CE, relativa a la conservación de los hábitats naturales
y de fauna y flora silvestres, en su Anexo I relativo a tipos de hábitats.
— Paisaje.
Como ya se ha indicado anteriormente, la planta se ubicará en un polígono industrial con
una implantación industrial consolidada, por lo que no se prevé que las instalaciones ocasionen impacto paisajístico
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Durante la fase de construcción del proyecto la calidad del aire se verá afectada por la
emisión difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará
ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria y movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este tipo de obras
disminuyen el impacto causado. En la fase de funcionamiento el impacto sobre la calidad
del aire se debe principalmente a la emisión de partículas en los puntos de manipulación y
tratamiento de los residuos. No obstante, esta emisión y por tanto, el impacto asociado a
ella se minimiza con la aplicación localizada de medidas correctoras para la supresión del
polvo, como nebulizadores de agua.
Los principales focos de emisión de ruido los son la maquinaria de tratamiento, así como
las descargas de material. No obstante, la atenuación por distancia hasta el límite de parcela y las características acústicas del entorno minimizan este impacto.
Por otra parte, la contaminación lumínica de esta actividad es nula al no trabajar en horario
nocturno y no disponer de instalación de iluminación exterior.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Conforme al informe arqueológico recibido en la Dirección General de Bibliotecas, Archivos
y Patrimonio Cultural, y como ya se indicó anteriormente.
Conforme a lo indicado en el informe del Agente del Medio Natural la actividad no se encuentra en monte gestionado por la DGS, ni afecta a vía pecuaria
— Consumo de recursos y cambio climático.
Martes, 27 de abril de 2021
20888
— Vegetación.
En el área de implantación de la instalación no se encuentra ningún tipo de hábitat natural
de interés comunitario que requiera la designación de zonas de especial conservación, según aplicación de la Directiva 97/62/CE, relativa a la conservación de los hábitats naturales
y de fauna y flora silvestres, en su Anexo I relativo a tipos de hábitats.
— Paisaje.
Como ya se ha indicado anteriormente, la planta se ubicará en un polígono industrial con
una implantación industrial consolidada, por lo que no se prevé que las instalaciones ocasionen impacto paisajístico
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Durante la fase de construcción del proyecto la calidad del aire se verá afectada por la
emisión difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará
ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria y movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este tipo de obras
disminuyen el impacto causado. En la fase de funcionamiento el impacto sobre la calidad
del aire se debe principalmente a la emisión de partículas en los puntos de manipulación y
tratamiento de los residuos. No obstante, esta emisión y por tanto, el impacto asociado a
ella se minimiza con la aplicación localizada de medidas correctoras para la supresión del
polvo, como nebulizadores de agua.
Los principales focos de emisión de ruido los son la maquinaria de tratamiento, así como
las descargas de material. No obstante, la atenuación por distancia hasta el límite de parcela y las características acústicas del entorno minimizan este impacto.
Por otra parte, la contaminación lumínica de esta actividad es nula al no trabajar en horario
nocturno y no disponer de instalación de iluminación exterior.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Conforme al informe arqueológico recibido en la Dirección General de Bibliotecas, Archivos
y Patrimonio Cultural, y como ya se indicó anteriormente.
Conforme a lo indicado en el informe del Agente del Medio Natural la actividad no se encuentra en monte gestionado por la DGS, ni afecta a vía pecuaria
— Consumo de recursos y cambio climático.