Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021061112)
Resolución de 14 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de "Instalación y puesta en marcha de una planta de tratamiento de residuos inertes de construcción y demolición promovida por Juan José García Llorens", en el término municipal de Fuente del Maestre (Badajoz).
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 77
Lunes, 26 de abril de 2021
20579
El depósito acumulador de efluentes será un elemento totalmente impermeable
de forma que impida que se produzcan filtraciones. Se limpiará siempre que sea
necesario, al menos una vez al año, entregando los residuos a gestor autorizado.
Cuando se realicen estas operaciones se comprobará el correcto estado de la
impermeabilización.
Como medida de seguridad se deberá mantener un resguardo de al menos 0,80
m entre la altura del líquido y la altura del depósito, en previsión de precipitaciones. Ante cualquier riesgo de superación del resguardo de seguridad del depósito,
para evitar que éste pueda rebosar y producirse vertido, el promotor entregará
los efluentes a un gestor autorizado. Si por alguna circunstancia no prevista este
resguardo de seguridad fuese superado en algún momento, deberá entregarse
inmediatamente el contenido a un gestor autorizado y cesar la admisión de residuos en la planta mientras dure esta circunstancia. En ningún caso se producirá
vertido.
4.3.9 Queda prohibido con carácter general el vertido directo o indirecto de aguas y
productos residuales susceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del Dominio Público Hidráulico.
4.3.10 El transporte de los materiales, se realizará con las cargas cubiertas con una
lona para evitar la pérdida de material, y la emisión de polvo a la atmósfera.
4.3.11 Se limitará la velocidad de todos los vehículos a 20 km/h, con el fin de evitar
emisiones de polvo.
4.3.12 Para evitar, o disminuir las emisiones de polvo que afecten a las zonas colindantes, durante el desarrollo de la actividad se procederá al riego de las áreas donde
se prevea la emisión de partículas, en la zona de descarga y las áreas donde se
almacenen residuos susceptibles de generar partículas, como hormigón, ladrillos,
tierras y pétreos, tejas y materiales cerámicos y mezcla de hormigón, ladrillos,
tejas y materiales cerámicos.
4.3.13 Para minimizar las emisiones de partículas durante los procesos de descarga de
los residuos se procederá a la humectación de los mismos de forma previa a su
depósito en la zona de descarga.
4.3.14 No se aceptarán residuos peligrosos en las instalaciones. Los residuos peligrosos
que pudieran aparecer durante el proceso de reciclaje de la planta se almacenarán en caseta de fábrica, cubierta e impermeable.
Lunes, 26 de abril de 2021
20579
El depósito acumulador de efluentes será un elemento totalmente impermeable
de forma que impida que se produzcan filtraciones. Se limpiará siempre que sea
necesario, al menos una vez al año, entregando los residuos a gestor autorizado.
Cuando se realicen estas operaciones se comprobará el correcto estado de la
impermeabilización.
Como medida de seguridad se deberá mantener un resguardo de al menos 0,80
m entre la altura del líquido y la altura del depósito, en previsión de precipitaciones. Ante cualquier riesgo de superación del resguardo de seguridad del depósito,
para evitar que éste pueda rebosar y producirse vertido, el promotor entregará
los efluentes a un gestor autorizado. Si por alguna circunstancia no prevista este
resguardo de seguridad fuese superado en algún momento, deberá entregarse
inmediatamente el contenido a un gestor autorizado y cesar la admisión de residuos en la planta mientras dure esta circunstancia. En ningún caso se producirá
vertido.
4.3.9 Queda prohibido con carácter general el vertido directo o indirecto de aguas y
productos residuales susceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del Dominio Público Hidráulico.
4.3.10 El transporte de los materiales, se realizará con las cargas cubiertas con una
lona para evitar la pérdida de material, y la emisión de polvo a la atmósfera.
4.3.11 Se limitará la velocidad de todos los vehículos a 20 km/h, con el fin de evitar
emisiones de polvo.
4.3.12 Para evitar, o disminuir las emisiones de polvo que afecten a las zonas colindantes, durante el desarrollo de la actividad se procederá al riego de las áreas donde
se prevea la emisión de partículas, en la zona de descarga y las áreas donde se
almacenen residuos susceptibles de generar partículas, como hormigón, ladrillos,
tierras y pétreos, tejas y materiales cerámicos y mezcla de hormigón, ladrillos,
tejas y materiales cerámicos.
4.3.13 Para minimizar las emisiones de partículas durante los procesos de descarga de
los residuos se procederá a la humectación de los mismos de forma previa a su
depósito en la zona de descarga.
4.3.14 No se aceptarán residuos peligrosos en las instalaciones. Los residuos peligrosos
que pudieran aparecer durante el proceso de reciclaje de la planta se almacenarán en caseta de fábrica, cubierta e impermeable.