Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021061112)
Resolución de 14 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de "Instalación y puesta en marcha de una planta de tratamiento de residuos inertes de construcción y demolición promovida por Juan José García Llorens", en el término municipal de Fuente del Maestre (Badajoz).
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 77
Lunes, 26 de abril de 2021
20577
y ocho horas a la Dirección General de Bibliotecas y Patrimonio Cultural, conforme a lo establecido en el artículo 54 de la Ley 2/1999, de Patrimonio Histórico y
Cultural de Extremadura.
4.2.4 Se realizarán los mínimos movimientos de tierra posibles y se dispondrá de las
medidas necesarias para evitar procesos erosivos en posibles taludes o explanaciones. Previamente al comienzo de las obras, se retirará la tierra vegetal de las
zonas a ocupar, para ser utilizada posteriormente en la restauración y regeneración de las áreas alteradas.
4.2.5 T
odas las superficies de actuación quedarán señalizadas en el replanteo, las áreas
situadas fuera se considerarán zonas restringidas únicamente al paso y movimiento de la maquinaria y a la actividad de la obra.
4.2.6 Todas las maniobras de mantenimiento de la maquinaria deberán realizarse en
condiciones adecuadas para ello (cambios de aceite, etc.), evitando los posibles
vertidos accidentales al medio. Del mismo modo, se controlará las emisiones de
gases y contaminantes de los vehículos y maquinaria utilizados en la obra, mediante su correspondiente revisión y la continua puesta a punto.
4.2.7 Para evitar niveles de inmisión elevados de partículas en suspensión durante la
fase de obras, se procederá al riego sistemático de las superficies que puedan
provocar este tipo de contaminación.
4.2.8 Se construirá una plataforma impermeable a base de hormigón armado de 30 m
x 30 m como zona de recepción, acopio, clasificado y tratamiento.
4.2.9 Sobre aquellas zonas de la planta que no sean hormigonadas se extenderá una
capa de zahorra, que será posteriormente compactada, con el fin de configurar
una superficie de trabajo idónea en toda la planta.
4.2.10 Una vez terminadas las obras se procederá a la limpieza general de las áreas
afectadas, retirando las instalaciones temporales, escombros y cualquier tipo de
residuo generado por las máquinas, que serán entregados a gestor de residuos
autorizado.
4.2.11 En caso de producirse un volumen sobrante de tierras, no estará permitido su
vertido incontrolado, sino que deberán ser debidamente utilizadas en la restauración del área degradada.
4.2.12 Se ejecutará un vallado perimetral de la planta de 2 metros de altura de la planta, separándose de otras actividades.
Lunes, 26 de abril de 2021
20577
y ocho horas a la Dirección General de Bibliotecas y Patrimonio Cultural, conforme a lo establecido en el artículo 54 de la Ley 2/1999, de Patrimonio Histórico y
Cultural de Extremadura.
4.2.4 Se realizarán los mínimos movimientos de tierra posibles y se dispondrá de las
medidas necesarias para evitar procesos erosivos en posibles taludes o explanaciones. Previamente al comienzo de las obras, se retirará la tierra vegetal de las
zonas a ocupar, para ser utilizada posteriormente en la restauración y regeneración de las áreas alteradas.
4.2.5 T
odas las superficies de actuación quedarán señalizadas en el replanteo, las áreas
situadas fuera se considerarán zonas restringidas únicamente al paso y movimiento de la maquinaria y a la actividad de la obra.
4.2.6 Todas las maniobras de mantenimiento de la maquinaria deberán realizarse en
condiciones adecuadas para ello (cambios de aceite, etc.), evitando los posibles
vertidos accidentales al medio. Del mismo modo, se controlará las emisiones de
gases y contaminantes de los vehículos y maquinaria utilizados en la obra, mediante su correspondiente revisión y la continua puesta a punto.
4.2.7 Para evitar niveles de inmisión elevados de partículas en suspensión durante la
fase de obras, se procederá al riego sistemático de las superficies que puedan
provocar este tipo de contaminación.
4.2.8 Se construirá una plataforma impermeable a base de hormigón armado de 30 m
x 30 m como zona de recepción, acopio, clasificado y tratamiento.
4.2.9 Sobre aquellas zonas de la planta que no sean hormigonadas se extenderá una
capa de zahorra, que será posteriormente compactada, con el fin de configurar
una superficie de trabajo idónea en toda la planta.
4.2.10 Una vez terminadas las obras se procederá a la limpieza general de las áreas
afectadas, retirando las instalaciones temporales, escombros y cualquier tipo de
residuo generado por las máquinas, que serán entregados a gestor de residuos
autorizado.
4.2.11 En caso de producirse un volumen sobrante de tierras, no estará permitido su
vertido incontrolado, sino que deberán ser debidamente utilizadas en la restauración del área degradada.
4.2.12 Se ejecutará un vallado perimetral de la planta de 2 metros de altura de la planta, separándose de otras actividades.