Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061069)
Resolución de 14 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Alconchel 1 y línea de evacuación", cuyo promotor es Sistem Melesur Energía, SA, en el término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Expte.: IA19/1302.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 75
Jueves, 22 de abril de 2021

20270

ambiente en Extremadura. Esto, junto con la lejanía a la ZEPA mencionada, que se encuentra a unos 500 metros, se consideran medidas suficientes, junto con el cambio del
tramo de aéreo a subterráneo, para dar también contestación a la alegación recibida.”
2. Asociación Naturalista de Amigos de la Serena (en adelante ANSER) con fecha 8 de
octubre de 2020 emiten alegación acerca de afección en su totalidad a una zona de
pastos, labor y arbolado, en una zona intermedia entre la ZEPA-ZEC Dehesas de Jerez
y ZEC Río Ardilla ambos incluidos en la Red Natura 2000. Afección directa a zonas de
reproducción de milano real y águila calzada. Afección a la zona habitual de campeo y
alimentación de cigüeña negra. Además de ser zona de alimentación de otras especies
como el cernícalo primilla, águila culebrera. Y efectos sinérgicos asociados, como la
eliminación de vegetación natural debido a nuevos caminos o pistas, líneas eléctricas y
nuevas construcciones que disminuyen la diversidad de la zona.
En la zona hay algunas parcelas que cuenta con pastizales seminaturales (majadales)
que vería seriamente comprometida su continuidad. Siendo estos pastizales un Hábitat
Natural recogido en la directiva de hábitat 92/43/CEE.
ANSER solicita que en ningún caso se autorice el tramo de línea eléctrica aéreo proyectado, y como alternativa viable discurra enterrado paralelo a un camino público existente a pocos metros, dado los impactos severos a especies de aves, vegetación, y por
contravenir directamente el apartado “b” del artículo 58 de la vigente (Ley 24/2013) del
Sector Eléctrico.
A lo que el promotor ha contestado “Se modifica el trazado en el tramo solicitado,
evitando así afecciones a los valores ambientales de la zona que se mencionan en la
alegación, como las zonas de reproducción del Milano Real y el Águila Calzada o la continuidad de hábitats naturales.”
3. Con fecha 8 de octubre de 2020 se recibe alegación por parte del propietario de las parcelas afectadas por el proyecto en el que se expone que la línea eléctrica de evacuación
discurre paralela a un camino público, pero en lugar de instalarse sobre el mismo se
ha proyectado para que lo haga por el interior de las parcelas 21, 26, 28, 30 y 175 del
polígono 19 de su propiedad, por tanto, con clara vulneración de lo previsto en la Ley
24/2013. Propone un recorrido subterráneo por un camino y evitar el recorrido aéreo
por sus parcelas.
El promotor responde que se modifica el trazado de la línea de evacuación, de manera
que se crea un nuevo tramo subterráneo que discurre paralelo al camino solicitado en
una longitud total de 645 metros entre los actuales apoyos n.º 9 y n.º 10.