Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061069)
Resolución de 14 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Alconchel 1 y línea de evacuación", cuyo promotor es Sistem Melesur Energía, SA, en el término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Expte.: IA19/1302.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 75
Jueves, 22 de abril de 2021
20269
• Se evita así la mortandad de estas u otras especies por colisión y/o electrocución
contra los apoyos.
• Se deberá realizar también una prospección de fauna inicial durante la fase de replanteo del proyecto, con el fin de localizar posibles zonas de nidificación de especies
catalogadas y definir las medidas correctoras oportunas para evitar su afección.
— Como resultado al anuncio de 17 de agosto de 2020 por el que se sometió a información
pública la solicitud de autorización administrativa previa y la solicitud de reconocimiento
de utilidad pública, correspondiente a la instalación fotovoltaica en estudio se presentaron
alegación por parte de la Asociación por el Mundo Salvaje (en adelante AMUS), Asociación
Naturalista de Amigos de la Serena (en adelante ANSER) y un propietario de las parcelas
afectadas por el proyecto.
1. Asociación por el Mundo Salvaje (en adelante AMUS) con fecha 2 de octubre de 2020
emiten alegación sobre la potencial incidencia negativa de la instalación fotovoltaica
“FV Alconchel 1” en la población reproductora de milano real (Milvus Milvus) en el sur
de Badajoz. Los potenciales impactos serían la afección a la reproducción y presencia
del milano real en la zona, ya que la planta fotovoltaica se instalará a 480 m y 550 m,
para las parcelas más cercanas, y a 600 m, para las más alejadas, del nido de milano
real existente en esta zona. Además de producir alteraciones de hábitat y molestias
durante el período reproductor de la pareja de milano real. En cuanto a la línea aérea
de evacuación existe el riesgo de colisión y electrocución, la línea se encuentra dentro
del aérea de campeo de la pareja de milano real establecida en Jerez de los Caballeros y
especialmente peligroso es el tramo aéreo, el cual se encuentra a una distancia mínima
de 960 m y máxima de 1.700 m del nido de milano real.
A lo que el promotor ha respondido “Con respecto a las afecciones producidas por la
planta fotovoltaica en su fase de construcción, el estudio de impacto ambiental contempla las medidas correctoras necesarias para paliar los efectos mencionados en la
alegación. Esto es, limitación de velocidad en el tránsito de maquinaria, evitar las obras
en el periodo reproductivo, se produce una compensación por la pérdida de hábitat
creando charcas para anfibios, apantallamiento vegetal, etc. Se piensa por tanto que
existen medidas correctoras y compensatorias suficientes como para paliar los efectos
por la pérdida de hábitat de interés, además de las consideraciones que recojan en la
Declaración Ambiental.
Con respecto a la línea, en su tramo aéreo, contará con las medidas anticolisión y
electrocución recogidas en el Decreto 47/2004, de 20 de abril, por el que se dictan las
medidas técnicas de adecuación de las líneas eléctricas para la protección del medio
Jueves, 22 de abril de 2021
20269
• Se evita así la mortandad de estas u otras especies por colisión y/o electrocución
contra los apoyos.
• Se deberá realizar también una prospección de fauna inicial durante la fase de replanteo del proyecto, con el fin de localizar posibles zonas de nidificación de especies
catalogadas y definir las medidas correctoras oportunas para evitar su afección.
— Como resultado al anuncio de 17 de agosto de 2020 por el que se sometió a información
pública la solicitud de autorización administrativa previa y la solicitud de reconocimiento
de utilidad pública, correspondiente a la instalación fotovoltaica en estudio se presentaron
alegación por parte de la Asociación por el Mundo Salvaje (en adelante AMUS), Asociación
Naturalista de Amigos de la Serena (en adelante ANSER) y un propietario de las parcelas
afectadas por el proyecto.
1. Asociación por el Mundo Salvaje (en adelante AMUS) con fecha 2 de octubre de 2020
emiten alegación sobre la potencial incidencia negativa de la instalación fotovoltaica
“FV Alconchel 1” en la población reproductora de milano real (Milvus Milvus) en el sur
de Badajoz. Los potenciales impactos serían la afección a la reproducción y presencia
del milano real en la zona, ya que la planta fotovoltaica se instalará a 480 m y 550 m,
para las parcelas más cercanas, y a 600 m, para las más alejadas, del nido de milano
real existente en esta zona. Además de producir alteraciones de hábitat y molestias
durante el período reproductor de la pareja de milano real. En cuanto a la línea aérea
de evacuación existe el riesgo de colisión y electrocución, la línea se encuentra dentro
del aérea de campeo de la pareja de milano real establecida en Jerez de los Caballeros y
especialmente peligroso es el tramo aéreo, el cual se encuentra a una distancia mínima
de 960 m y máxima de 1.700 m del nido de milano real.
A lo que el promotor ha respondido “Con respecto a las afecciones producidas por la
planta fotovoltaica en su fase de construcción, el estudio de impacto ambiental contempla las medidas correctoras necesarias para paliar los efectos mencionados en la
alegación. Esto es, limitación de velocidad en el tránsito de maquinaria, evitar las obras
en el periodo reproductivo, se produce una compensación por la pérdida de hábitat
creando charcas para anfibios, apantallamiento vegetal, etc. Se piensa por tanto que
existen medidas correctoras y compensatorias suficientes como para paliar los efectos
por la pérdida de hábitat de interés, además de las consideraciones que recojan en la
Declaración Ambiental.
Con respecto a la línea, en su tramo aéreo, contará con las medidas anticolisión y
electrocución recogidas en el Decreto 47/2004, de 20 de abril, por el que se dictan las
medidas técnicas de adecuación de las líneas eléctricas para la protección del medio