Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061069)
Resolución de 14 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Alconchel 1 y línea de evacuación", cuyo promotor es Sistem Melesur Energía, SA, en el término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Expte.: IA19/1302.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 75
Jueves, 22 de abril de 2021
20267
— Con fecha 17 de diciembre de 2020 El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
protegidas emite informe, indicando que la actividad solicitada se localiza fuera de la
Red Natura 2000 y de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura. Sin embargo, sí está
cerca de algún espacio red natura, por lo que podría afectar indirectamente si no se
toman las medidas preventivas y correctoras para evitarlo.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y
Sostenibilidad, de acuerdo con lo previsto en el artículo 56 quater de la Ley 8/1998, de
26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y de espacios naturales de Extremadura,
y en el Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la red ecológica europea
Natura 2000 en Extremadura, informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no
es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura
2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el condicionado del presente
informe de impacto ambiental.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII, del título I, según los
criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Antecedentes:
— Con fecha 28 de noviembre de 2019 se presenta por parte del promotor solicitud de evaluación de impacto ambiental para el proyecto Planta Solar Fotovoltaica Alconchel I y línea de
evacuación conectada a red con una potencia de 7.257,60 kWp y línea aéreo-subterránea
de evacuación de 15 kV y 3.664 m de longitud, con un único circuito para evacuar la energía producida a la subestación SET Jerez de los Caballeros, propiedad de Endesa Distribución Eléctrica, SLU.
La instalación proyectada se ubicaba en el polígono 23, parcelas 337, 338, 341, 343, 344,
199, 347 y 353 del término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Con una superficie de 10,20 ha.
— Con fecha 08 de enero de 2020, la Dirección General de Sostenibilidad inicia la fase de
consultas a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas. A consecuencia de no recibir los informes pertinentes a las consultas realizas, a fecha de 26 de
febrero de 2020 se solicitó reiteración de las consultas realizadas. En dicha fase se obtiene
informe desfavorable por parte del ayuntamiento de Jerez de los Caballeros.
Jueves, 22 de abril de 2021
20267
— Con fecha 17 de diciembre de 2020 El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
protegidas emite informe, indicando que la actividad solicitada se localiza fuera de la
Red Natura 2000 y de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura. Sin embargo, sí está
cerca de algún espacio red natura, por lo que podría afectar indirectamente si no se
toman las medidas preventivas y correctoras para evitarlo.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y
Sostenibilidad, de acuerdo con lo previsto en el artículo 56 quater de la Ley 8/1998, de
26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y de espacios naturales de Extremadura,
y en el Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la red ecológica europea
Natura 2000 en Extremadura, informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no
es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura
2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el condicionado del presente
informe de impacto ambiental.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII, del título I, según los
criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Antecedentes:
— Con fecha 28 de noviembre de 2019 se presenta por parte del promotor solicitud de evaluación de impacto ambiental para el proyecto Planta Solar Fotovoltaica Alconchel I y línea de
evacuación conectada a red con una potencia de 7.257,60 kWp y línea aéreo-subterránea
de evacuación de 15 kV y 3.664 m de longitud, con un único circuito para evacuar la energía producida a la subestación SET Jerez de los Caballeros, propiedad de Endesa Distribución Eléctrica, SLU.
La instalación proyectada se ubicaba en el polígono 23, parcelas 337, 338, 341, 343, 344,
199, 347 y 353 del término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Con una superficie de 10,20 ha.
— Con fecha 08 de enero de 2020, la Dirección General de Sostenibilidad inicia la fase de
consultas a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas. A consecuencia de no recibir los informes pertinentes a las consultas realizas, a fecha de 26 de
febrero de 2020 se solicitó reiteración de las consultas realizadas. En dicha fase se obtiene
informe desfavorable por parte del ayuntamiento de Jerez de los Caballeros.