Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061068)
Resolución de 14 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación solar fotovoltaica "Carmonita IV" de 50 MWp", en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA19/1625.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 75
Jueves, 22 de abril de 2021

20255

D.3. Medidas en la fase de explotación.
1. Se mantendrán en correcto estado de funcionamiento y operativas todas las instalaciones
y dispositivos para cumplir las medidas correctoras incluidas en la presente declaración.
2. No se producirá ningún tipo acumulación de materiales o vertidos fuera de las zonas habilitadas.
3. Se cumplirá lo dispuesto en los términos recogidos en el Real Decreto 1066/2001, de 28 de
septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección
del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas
de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.
D.4. Medidas compensatorias.
El promotor, antes de la puesta en funcionamiento de la ISF, deberá presentar para su aprobación por la DGS, una propuesta de medidas compensatorias destinadas a compensar los
posibles impactos residuales, evitando con ello un deterioro del conjunto de variables que
definen el estado de conservación de hábitats y especies afectados por la implantación de la
ISF “Carmonita IV”. La precitada propuesta deberá contener, al menos, las siguientes medidas
compensatorias:
1. E
 l promotor deberá promover un acuerdo de custodia del territorio, en una superficie de 2
has que contengan rodales de Serapias Perez-chiscanoi en el entorno del proyecto anualmente, durante la vida útil de la planta, comenzando desde el inicio de la obra.
2. Se gestionarán en el entorno del proyecto, 25 ha de terreno para aves esteparias de la
siguiente forma:
• 24 ha de terreno de cultivo de secano al tercio: 8 ha se sembrará de veza-avena, otros
8 ha cultivadas el año anterior se dejarán de posío, y las otras 8 ha que estuvieron de
posío el año anterior de dejarán de barbecho.
• En la hectárea restante, se sembrará anualmente 2.000 metros cuadrados de alfalfa, y
el resto se mantendrá de posío y se dispondrá de un pequeño bebedero para las aves
esteparias.
• Excepto la parcela de posío con la alfalfa, el resto se podrán aprovechar por el ganado a
diente después del I5 de julio, y hasta el 29 de septiembre de cada año.
3. Se instalarán 5 cajas nido tipo carraca y cernícalo primilla, 5 tipo lechuza y cárabo, 4 posaderos para elanio azul y 4 acúmulos de piedra para reptiles, artrópodos y mamíferos en
el entorno del proyecto. Se creará un talud para la nidificación de abejarucos en el interior
de la planta, que se manejará anualmente para mantenerlo en óptimas condiciones de uso.