Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061068)
Resolución de 14 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación solar fotovoltaica "Carmonita IV" de 50 MWp", en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA19/1625.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 75
Jueves, 22 de abril de 2021
20245
• Elanio azul (Elanus caeruleus), catalogado “Vulnerable”. Presencia de pareja reproductora a aproximadamente 800 m al norte del límite de la implantación.
Así mismo, el promotor ha realizado un estudio avifaunístico, incluido como anexo al EsIA,
para la caracterización de las especies de aves que frecuentan la zona de influencia del proyecto, centrado en los periodos de invernada y reproducción y abarcando los meses de noviembre de 2017 a mayo de 2018. Dicho estudio ha sido tenido en cuenta en el apartado de
valoración de impactos, así como en el de medidas preventivas y correctoras.
Aunque la energía solar fotovoltaica es considerada como una de las energías renovables de
menor impacto sobre la fauna, su instalación conlleva una alteración y pérdida de hábitat,
generan efecto barrera y producen molestias sobre la fauna del entorno.
Así mismo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza establece una serie de medidas que
se han incluido en la presente declaración de impacto ambiental, destinadas a la conservación
de aves, reptiles, artrópodos, mamíferos y en especial para las aves esteparias.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La zona pertenece a la cuenca del río Guadiana, los cauces más cercanos son el regato de
Matasanos y el regato de la Sal, cada uno a 100 m de la planta fotovoltaica y de la línea de
evacuación respectivamente. No se prevé afección fisca alguna a cauces qué constituyan el
DPH del Estado, definido en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio,
por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA), ni a las zonas de servidumbre y policía.
Finalmente, la actividad el personal de obras conllevará la producción de aguas negras que,
de ser vertidas directamente al medio, podrían ocasionar una disminución en la calidad en la
zona del vertido. Para evitar este impacto, se utilizarán adecuados sistemas de depuración de
estas aguas, impidiendo el vertido directo. Periódicamente se procederá al traslado y reposición de los depósitos.
— Geología y suelo.
Según indica el promotor en el EsIA los suelos de la zona de actuación de la planta se encuentran en la unidad geológica 12 (Granito-Monzogranito porfídico), y una pequeña parte de la
sur en la unidad 33 (Areniscas arcósicas, conglomerados basales), la línea de evacuación se
sitúa también en la unidad 33.
En cuanto a los suelos los suelos de la zona de actuación de la planta y de la línea de evacuación se corresponden en su totalidad con alfisoles.
Jueves, 22 de abril de 2021
20245
• Elanio azul (Elanus caeruleus), catalogado “Vulnerable”. Presencia de pareja reproductora a aproximadamente 800 m al norte del límite de la implantación.
Así mismo, el promotor ha realizado un estudio avifaunístico, incluido como anexo al EsIA,
para la caracterización de las especies de aves que frecuentan la zona de influencia del proyecto, centrado en los periodos de invernada y reproducción y abarcando los meses de noviembre de 2017 a mayo de 2018. Dicho estudio ha sido tenido en cuenta en el apartado de
valoración de impactos, así como en el de medidas preventivas y correctoras.
Aunque la energía solar fotovoltaica es considerada como una de las energías renovables de
menor impacto sobre la fauna, su instalación conlleva una alteración y pérdida de hábitat,
generan efecto barrera y producen molestias sobre la fauna del entorno.
Así mismo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza establece una serie de medidas que
se han incluido en la presente declaración de impacto ambiental, destinadas a la conservación
de aves, reptiles, artrópodos, mamíferos y en especial para las aves esteparias.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La zona pertenece a la cuenca del río Guadiana, los cauces más cercanos son el regato de
Matasanos y el regato de la Sal, cada uno a 100 m de la planta fotovoltaica y de la línea de
evacuación respectivamente. No se prevé afección fisca alguna a cauces qué constituyan el
DPH del Estado, definido en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio,
por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA), ni a las zonas de servidumbre y policía.
Finalmente, la actividad el personal de obras conllevará la producción de aguas negras que,
de ser vertidas directamente al medio, podrían ocasionar una disminución en la calidad en la
zona del vertido. Para evitar este impacto, se utilizarán adecuados sistemas de depuración de
estas aguas, impidiendo el vertido directo. Periódicamente se procederá al traslado y reposición de los depósitos.
— Geología y suelo.
Según indica el promotor en el EsIA los suelos de la zona de actuación de la planta se encuentran en la unidad geológica 12 (Granito-Monzogranito porfídico), y una pequeña parte de la
sur en la unidad 33 (Areniscas arcósicas, conglomerados basales), la línea de evacuación se
sitúa también en la unidad 33.
En cuanto a los suelos los suelos de la zona de actuación de la planta y de la línea de evacuación se corresponden en su totalidad con alfisoles.