Disposiciones Generales. Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Apicultura. Ayudas.- (2021050055)
Orden de 16 de abril de 2021 por la que se establecen y regulan en la Comunidad Autónoma de Extremadura las ayudas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos de la apicultura.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 75
Jueves, 22 de abril de 2021
20062
— Certificados de estar al corriente con Hacienda autonómica y con la Seguridad Social,
en el caso de que la persona interesada se oponga expresamente en la solicitud de la
subvención a que el órgano gestor los recabe de oficio de conformidad con el artículo
12.8 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma
de Extremadura.
— Certificado de estar al corriente con la Hacienda estatal, en el caso de que la persona
interesada no autorice expresamente en la solicitud de la subvención para que el
órgano gestor lo recabe de oficio, de conformidad con el artículo 95.1,k) de la Ley
58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
— Declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones para obtener la
condición de persona beneficiaria previstas en el artículo 12. 2 y 3 de la Ley 6/2011,
de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
— Declaración responsable de no ser beneficiaria de subvenciones o ayudas otorgadas
por otras Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales,
para los mismos fines que estas líneas de ayudas en el año de la convocatoria.
— Copia de la póliza del seguro de daños y responsabilidad civil de sus colmenas, vigente en el momento de la presentación de la solicitud y justificante bancario del pago
del mismo. En el caso en el que se posea también Seguros Agrarios se presentará
póliza o certificado de la aseguradora donde se especifiquen las garantías que se
incluyen en el mismo.
— Copia de las siguientes partes del Libro de Registro de la Explotación Apícola:
1º. H
oja del libro de registro en la que figuren los datos de la persona titular, tipo, y
clase de explotación, así como el número de colmenas.
2º. H
oja de traslados en la que figuran los movimientos realizados durante la campaña apícola.
3º. H
oja donde figura el tratamiento contra la varroosis realizado el año anterior a
la presentación de la solicitud.
— Factura de adquisición del producto utilizado contra la varroosis, que podrá ser sustituido por la copia de la hoja de tratamiento del Libro de Registro donde aparezca el
diagnóstico y el medicamento administrado. En el caso de que el producto requiera
prescripción veterinaria, deberá aportarse también copia de la receta expedida por
el veterinario o veterinaria que lo prescribió.
Jueves, 22 de abril de 2021
20062
— Certificados de estar al corriente con Hacienda autonómica y con la Seguridad Social,
en el caso de que la persona interesada se oponga expresamente en la solicitud de la
subvención a que el órgano gestor los recabe de oficio de conformidad con el artículo
12.8 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma
de Extremadura.
— Certificado de estar al corriente con la Hacienda estatal, en el caso de que la persona
interesada no autorice expresamente en la solicitud de la subvención para que el
órgano gestor lo recabe de oficio, de conformidad con el artículo 95.1,k) de la Ley
58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
— Declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones para obtener la
condición de persona beneficiaria previstas en el artículo 12. 2 y 3 de la Ley 6/2011,
de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
— Declaración responsable de no ser beneficiaria de subvenciones o ayudas otorgadas
por otras Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales,
para los mismos fines que estas líneas de ayudas en el año de la convocatoria.
— Copia de la póliza del seguro de daños y responsabilidad civil de sus colmenas, vigente en el momento de la presentación de la solicitud y justificante bancario del pago
del mismo. En el caso en el que se posea también Seguros Agrarios se presentará
póliza o certificado de la aseguradora donde se especifiquen las garantías que se
incluyen en el mismo.
— Copia de las siguientes partes del Libro de Registro de la Explotación Apícola:
1º. H
oja del libro de registro en la que figuren los datos de la persona titular, tipo, y
clase de explotación, así como el número de colmenas.
2º. H
oja de traslados en la que figuran los movimientos realizados durante la campaña apícola.
3º. H
oja donde figura el tratamiento contra la varroosis realizado el año anterior a
la presentación de la solicitud.
— Factura de adquisición del producto utilizado contra la varroosis, que podrá ser sustituido por la copia de la hoja de tratamiento del Libro de Registro donde aparezca el
diagnóstico y el medicamento administrado. En el caso de que el producto requiera
prescripción veterinaria, deberá aportarse también copia de la receta expedida por
el veterinario o veterinaria que lo prescribió.