Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061017)
Resolución de 7 de abril de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LAT a 45 kV "STR Garrovillas-Navas del Madroño (2ª fase), para mejora de suministro eléctrico en la zona (Cáceres)", a realizar en los términos municipales de Garrovillas de Alconétar y Navas del Madroño, cuyo promotor es Eléctricas Pitarch Distribución, SLU". Expte.: IA19/1547.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Lunes, 19 de abril de 2021

19568

La magnitud de estos accidentes no se prevé importante, considerándose la probabilidad de que ocurran media-baja y su severidad baja.
Como medidas preventivas para evitar este tipo de accidentes están, establecer que los
repostajes de vehículos y maquinaria se realicen en un punto concreto de la obra acondicionado a tal fin y que las labores de mantenimiento de maquinaria se lleven a cabo
en talleres adecuados y externos a la obra, así como la adopción de medidas frente a
incendios, según lo indicado por el Plan PREIFEX.
Respecto a la vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de catástrofes, se analizan los
riesgos de terremotos, viento, inundaciones, incendios, geológicos y meteorológicos
extremos.
- Terremotos: en el área donde se sitúa el proyecto son previsibles unos sismos de
intensidad menor de grado VI para un período de retorno de 500 años (redes eléctricas: los daños importantes y graves no se producen hasta los grados IX y X). En
cuanto al parámetro de aceleración sísmica, valor usado para establecer normativas
sísmicas y zonas de riesgo, la zona posee un valor ligeramente menor de 0,04 m/s²,
considerándose por ello una zona de baja peligrosidad sísmica (valor de aceleración
menor de 0,8 m/s²). Por todo ello, el nivel de riesgo se considera bajo.


- Viento: en la zona donde se sitúa el proyecto puede considerarse un grado básico de
peligro por fuertes vientos bajo, aunque no elimina la posibilidad de un riego puntual
más elevado debido a la imprevisibilidad del elemento meteorológico considerado. Las
estructuras que soportan la línea eléctrica se diseñan para poder aguantar rachas de
viento de hasta 120 km/h, lo que se considera suficiente para la zona donde se sitúa
el proyecto.



- Inundaciones: la zona donde se sitúa el proyecto está en un área de Riesgo Leve de
Inundación y según indica el Plan Especial de Inundaciones para la Comunidad Autónoma de Extremadura por términos municipales, Garrovillas de Alconétar y Navas del
Madroño, donde se sitúa el proyecto, poseen una Peligrosidad baja, una Vulnerabilidad baja y un Riesgo bajo frente a las inundaciones, no apareciendo en el listado de
términos municipales de Extremadura con áreas de riesgo potencial significativo de
inundaciones.



- Incendios: según la zonificación del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, respecto al nivel de riesgo de incendios, la zona donde se ubica el proyecto
tiene un riesgo medio.



Las líneas eléctricas son un tipo de infraestructura que pueden causar o verse afectadas por el fuego, y por lo tanto deben contar con una Memoria Técnica de Prevención