Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021061012)
Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Plantación maderable de Paulownia en una superficie de 50 hectáreas en la finca Bazagona", cuyo promotor es GE Spain Unit, SL, en el término municipal de Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA18/00871.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes, 16 de abril de 2021
19348
Incidencia sobre la vegetación y uso del suelo: La superficie objeto del proyecto se trata de
tierras arables en regadío, no existiendo en las parcelas vegetación autóctona que pudiera
verse afectada. En cuanto a la especie a implantar, la Paulownia, no encontrándose la misma
recogida en el catálogo de especies exóticas invasoras, tiene las características, propias de las
mismas, crecimiento rápido y facilidad de adaptación, dada la cercanía del proyecto con zonas
de ribera, podría suponer un impacto negativo si al dispersarse desplazara a la vegetación autóctona de ribera. El informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo indica a este respecto
que debería controlarse toda dispersión accidental de dicha planta para evitar colonizaciones
en terrenos no deseados.
Incidencia sobre la Red Natura 2000 y Áreas Protegidas: En el informe emitido por el Servicio
de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas se considera que la actividad solicitada es incompatible con lo establecido en el Decreto 186/2017, de 26 de julio, por el que se
aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de Monfragüe y
su Área de Influjo Socioeconómico.
Incidencia sobre el paisaje: Debido a la introducción de elementos artificiales en la zona de
actuación, entre los que destaca la propia plantación de Paulownia con su sistema de riego,
se produce una intrusión visual en el paisaje actual de la zona.
Incidencia sobre vías pecuarias: La plantación no generará efectos ambientales significativos
que afecten a vías pecuarias ya que es colindante pero no coincidente con el trazado de la vía.
Incidencia sobre el patrimonio cultural y arqueológico: El informe emitido por la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural indica que el proyecto no presenta incidencias sobre el Patrimonio Arqueológico conocido, e incluye una medida preventiva de obligado
cumplimiento de cara a la protección del patrimonio arqueológico no detectado.
4. Resolución.
Teniendo en cuenta todo ello, y a propuesta del Servicio de Prevención y Calidad Ambiental,
esta Dirección General de Sostenibilidad resuelve de acuerdo con la evaluación de impacto
ambiental simplificada practicada según lo previsto en la Subsección 2.ª de la Sección 2.ª
del Capítulo VII, del Título I y el análisis realizado con los criterios del Anexo X, de la Ley
16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, formulando informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de “Plantación maderable de Paulownia en una superficie de 50
hectáreas en la finca Bazagona” en el término municipal de Malpartida de Plasencia (Cáceres),
cuyo promotor es GE Spain Unit, S.L., considerándose que se trata de un proyecto y de una
actividad que afectaría negativamente a los valores ambientales presentes en la zona, principalmente al paisaje, vegetación, fauna y espacios naturales protegidos. Es por ello que dicho
Viernes, 16 de abril de 2021
19348
Incidencia sobre la vegetación y uso del suelo: La superficie objeto del proyecto se trata de
tierras arables en regadío, no existiendo en las parcelas vegetación autóctona que pudiera
verse afectada. En cuanto a la especie a implantar, la Paulownia, no encontrándose la misma
recogida en el catálogo de especies exóticas invasoras, tiene las características, propias de las
mismas, crecimiento rápido y facilidad de adaptación, dada la cercanía del proyecto con zonas
de ribera, podría suponer un impacto negativo si al dispersarse desplazara a la vegetación autóctona de ribera. El informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo indica a este respecto
que debería controlarse toda dispersión accidental de dicha planta para evitar colonizaciones
en terrenos no deseados.
Incidencia sobre la Red Natura 2000 y Áreas Protegidas: En el informe emitido por el Servicio
de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas se considera que la actividad solicitada es incompatible con lo establecido en el Decreto 186/2017, de 26 de julio, por el que se
aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de Monfragüe y
su Área de Influjo Socioeconómico.
Incidencia sobre el paisaje: Debido a la introducción de elementos artificiales en la zona de
actuación, entre los que destaca la propia plantación de Paulownia con su sistema de riego,
se produce una intrusión visual en el paisaje actual de la zona.
Incidencia sobre vías pecuarias: La plantación no generará efectos ambientales significativos
que afecten a vías pecuarias ya que es colindante pero no coincidente con el trazado de la vía.
Incidencia sobre el patrimonio cultural y arqueológico: El informe emitido por la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural indica que el proyecto no presenta incidencias sobre el Patrimonio Arqueológico conocido, e incluye una medida preventiva de obligado
cumplimiento de cara a la protección del patrimonio arqueológico no detectado.
4. Resolución.
Teniendo en cuenta todo ello, y a propuesta del Servicio de Prevención y Calidad Ambiental,
esta Dirección General de Sostenibilidad resuelve de acuerdo con la evaluación de impacto
ambiental simplificada practicada según lo previsto en la Subsección 2.ª de la Sección 2.ª
del Capítulo VII, del Título I y el análisis realizado con los criterios del Anexo X, de la Ley
16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, formulando informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de “Plantación maderable de Paulownia en una superficie de 50
hectáreas en la finca Bazagona” en el término municipal de Malpartida de Plasencia (Cáceres),
cuyo promotor es GE Spain Unit, S.L., considerándose que se trata de un proyecto y de una
actividad que afectaría negativamente a los valores ambientales presentes en la zona, principalmente al paisaje, vegetación, fauna y espacios naturales protegidos. Es por ello que dicho