Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060967)
Resolución de 23 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de explotación porcina, cuyo promotor es Agropecuaria La Atalaya, SL, en el término municipal de Valencia de las Torres. Expte.: IA20/0111.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 69
Miércoles, 14 de abril de 2021



18752

- Presencia de hábitats naturales de Zonas subestepicas de gramíneas y anuales
del Thero-Brachypodietea hábitat prioritario y Matorrales termomediterráneos y
preestepico.



No obstante, informa que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma
apreciable a hábitats de la Directiva 92/43/CEE, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el informe e incluidas en la presente resolución.




— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
El arroyo del Barrero nace en el interior de la parcela donde está proyectada la explotación ganadera, las instalaciones proyectadas se ubican a más de 100 metros de
dicho cauce, por lo que no se prevé afección física alguna a cauces que constituyan
el DPH del Estado.



En relación con el consumo de agua, el proyecto requiere un volumen de agua que
asciende a la cantidad de 9.039,37 m3/año. Se indica asimismo que dicho volumen
de agua provendrá de un pozo. Existe un aprovechamiento de aguas privadas, cuyo
titular es distinto al promotor de la presente actuación. Con estos derechos, el promotor no dispondría de un volumen de agua suficiente para abastecer las necesidades de la actuación. Por tanto, el promotor deberá solicitar ante la Comisaría de
Aguas de este organismo de cuenca la transformación en concesión de aguas públicas del expediente 39439/1995, para obtener la correspondiente concesión de aguas
que ampare la totalidad del aprovechamiento, en la forma y con las características
con las que se pretenda utilizar.



Para evitar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas originada por
una incorrecta gestión de los purines y estiércoles, la explotación porcina se diseña
con fosas de retención impermeabilizadas. Además, la aplicación de medidas en el
manejo de los animales, evitarían una posible contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.




— Suelos.
El entorno en el que se ubica la explotación porcina se caracteriza por ser una zona
de carácter agropecuario, la superficie total vinculada a la actividad es de 32,8592
hectáreas, la zona de actuación se trata de una parcela agrícola calificada como suelo rústico de labor de secano. El impacto será el ocasionado por la ocupación de las
instalaciones. La zona en la que se ubican presenta una pendiente muy suave.



La parcela donde está proyectada la explotación ganadera, se trata de una parcela
rustica dedicada a labores de secano, pastos y con una superficie importante de